Fecha: 19 febrero, 2018

El grupo municipal propone llevar a cabo un estudio de movilidad en la zona junto con el Consistorio de Valladolid y considera ‘inaplazable’ la construcción de una semirotonda que facilite la entrada al municipio entre otras medidas

El concejal de IU-LEM, Jesús Salamanca, ha puesto de manifiesto «la situación de riesgo» que se vive en la entrada al municipio desde el Camino de Portillejo, una ruta utilizada, según el edil, «por muchas personas para ir y regresar de sus puestos de trabajo». «Es evidente que la salida de Laguna hacia Valladolid es cada día más complicada: el tráfico en este camino se está multiplicando por la influencia del desarrollo industrial al otro lado de la vía férrea y del canal», afirma el grupo municipal, que señala el crecimiento «de manera exponencial, de los camiones de gran tonelaje de transporte de vehículos y máquinas especiales» en la zona.

Salamanca señala la «peligrosidad» existente para los peatones «cuando se cruzan dos coches o dos camiones, a la que se añade el riesgo de la carencia de iluminación en este tramo», y señala que «la instalación de una gran empresa de transportes en los terrenos de Valladolid y la puesta en marcha de nuevas instalaciones de la fundición de Renault llevará al aumento del trasiego de camiones». Por todo ello IU-LEM insta al Consistorio a participar, junto con el Ayuntamiento de Valladolid, en un estudio de movilidad de la zona, proponiendo que sean los servicios técnicos correspondientes y la Policía Local quienes realicen informes sobre esta situación.

Entre las medidas que demanda el grupo municipal, sugieren que «se ponga en marcha la sustitución o ampliación del puente existente sobre el canal del Duero, con la intervención de Valladolid o la Junta de Castilla y León», en base a «la coordinación intramunicipal que la CUVA tiene entre sus compromisos». Asimismo, Salamanca propone «el estudio y la inaplazable solución de la semirotonda que facilite la entrada al municipio y que evite las continuas infracciones con grave riesgo de accidentes de muchas maniobras que se practican por no ir al paso inferior de la autovía de Renault a dar la vuelta». A todo ello hay que añadir, entre sus demandas, «la construcción de una acera en el tramo comprendido hasta el paso a nivel que facilite el paso de los peatones sin riesgos, así como la ampliación de la calzada y su iluminación».

Señalización en la calle Julián Prado y arreglo de la Plaza de la Ribera

IU-LEM también ha precisado que, en vista de que «la Calle Julián Prado se está convirtiendo en una vía de acceso importante por las retenciones que se producen en la Avenida de Madrid en algunas horas», se hace necesaria la instalación de señalización, límite de velocidad en ambos sentidos y pasos de peatones. También consideran que «la Plaza de la Ribera permanece desde hace tiempo en estado de abandono, incluyendo los bancos, el círculo de arena y los juegos infantiles», solicitando su renovación.