Fecha: 4 marzo, 2016

La proyección del documental ‘Hija de la laguna’, organizada por IU-Laguna en Marcha, sirvió para crear conciencia sobre la amenaza de la explotación medioambiental precisamente un día después del asesinato de la líder indígena Berta Cáceres

Laguna de Duero acogió este viernes un evento que no solo sirvió para reivindicar el papel de la lucha de las mujeres a cuatro días de su efeméride internacional, sino que también expuso la problemática vivida en muchas comunidades de latinoamérica, donde los intereses de las multinacionales impera, en ocasiones, sobre la vida y la ecología. La proyección del documental ‘Hija de la laguna’ -organizada por IU-Laguna en marcha- contó con la presencia de Marcelino Flórez y Eva Espeso, representantes de la ONG Entrepueblos, y atrajo a la Casa de las Artes a más de medio centenar de vecinos.

Tras el visionado del filme, que trasladó a los espectadores a la realidad de la región peruana de Cajamarca, donde la empresa minera Yanacocha expulsa a familias indígenas para la explotación de un yacimiento de oro, se abrió un coloquio sobre el drama social derivado de la explotación económica de los recursos naturales. Mientras que los miembros de Entrepueblos hicieron un llamamiento al apoyo a través de la recogida de firmas con las que Amnistía Internacional apoya la causa medioambiental en este lugar, el debate giró en torno al papel de las mujeres.

El rol asumido por las indígenas peruanas en defensa de sus recursos naturales fue alabado por los ponentes, que hablaron de la existencia de «una criminalización más dura, con violencia sexual y amenazas incluidas» contra estas mujeres luchadoras. Durante el acto se homenajeó a la recientemente asesinada Berta Cáceres, hondureña ambientalista que había sido amenazada en numerosas ocasiones por su lucha. La autocrítica llegó con una reflexión sobre la responsabilidad de los ciudadanos españoles a la hora de sustentar las empresas que cometen este tipo de acciones.