Fecha: 16 abril, 2014

Tras rodar en la localidad su último corto ‘Runner’ el lagunero prepara sus dos primeras películas

Aún no ha cumplido la treintena y ya ha paseado sus trabajos por festivales de prestigio, desde Medina del Campo o la SEMINCI a los festivales de Málaga, Orlando o Nueva York. Con una amplia experiencia en televisión y siete cortos a sus espaldas, muchos de ellos rodados con actores de renombre, Herminio Cardiel se mantiene fiel a sus orígenes, y confiesa su debilidad por el pueblo que le vio crecer.

Sigues viviendo aquí a pesar de que cualquier joven de tus aspiraciones se hubiera marchado a hacer cine fuera. ¿Por qué?

La situación está muy difícil en cualquier parte. El trabajo está donde uno lo genera, y aunque viajo mucho a Madrid mi campamento base seguirá estando en Laguna.

¿Sigues creyendo en un futuro para el séptimo arte en Castilla y León?

Habrá que trabajar en ello, aunque mucho tiene que cambiar, desde las leyes hasta nosotros mismos. Tenemos los mejores platós de España: aquí se han rodado grandes películas. Te puedes encontrar un desierto como de repente montañas, un gran lago… No lo aprovechamos y deberíamos incluso estar orgullosos y potenciarlo.

Herminio Cardiel with Camera Baja

¿Le sacamos realmente partido a la SEMINCI?

Parece que nos vestimos de gala una semana y después la gente se olvida del cine. En general criticamos mucho y lo potenciamos poco. Si esto cambiara dejarían de cerrarse salas en Valladolid.

En ese sentido hemos visto el gran éxito que hay detrás del cine a 2,90 euros…

Es cierto que ha tenido gran acogida y me parece estupendo. Pagar 8 euros por película es muy complicado para todos.

¿Tus cortos son el camino hacia el largometraje o valoras ambos de manera diferente?

Se dice que los cortos son el hermano pequeño de las películas, pero en realidad son el padre del cine, todo empezó con ellos. Los considero una academia para aprender. Hacer una película de primeras es lanzarse al vacío. El corto al cine es lo que la poesía a la literatura, un mundo desbordante con el que crear, probar y experimentar.

¿Podrías adelantarnos algo de tus nuevas películas?

Estoy sacando adelante dos proyectos, uno personal y otro por encargo. No puedo adelantar nada aún porque no me lo permiten. Sin embargo va a ser similar a lo que suelo hacer… Doy muchas pistas en todos mis cortos.

¿Es Herminio Cardiel un cineasta independiente?

Puede que sí y puede que no. Yo hago cine para contar historias, no para ganar dinero. Lo que tengo claro es que no me voy a vender. Me tendría que morir de hambre.

Sin embargo crees que detrás del cine tiene que haber una industria que genere dinero…

Hoy en día cualquiera puede contar una historia con su cámara. Es loable, pero existe el peligro de cargarse la profesión y los puestos de trabajo. Una cosa es hacer un corto sin pagar y otra que eso se convierta en norma. Muchas productoras pudiendo pagar no lo hacen. A mi me gustaría poder pagar siempre, incluso en cortos. Si esto no cambia nunca vamos a poder hacer grandes películas.

nuevoslaureles

¿Son siempre las conversaciones de pareja la esencia de un buen guión?

Si no todas, la mayoría. Después de la conversación con uno mismo, la primera interacción con alguien es tu pareja, con quien más confianza tienes. De ahí se saca oro. A mi me gusta sentarme en cafeterías, ver cómo unos novios están hablando y pensar que eso es la vida, que de ahí se pueden sacar mil historias.

¿Qué se necesita para lograr unos finales tan rompedores?

La clave es hacer que el espectador se identifique con la historia y quede desarmado… entonces puedes sorprenderle. Faltan sorpresas en el cine y en la vida. Estamos muy insensibilizados.

¿Qué significa para ti Laguna de Duero?

Aunque nací en Valladolid, he vivido aquí toda mi vida. Para mi Laguna representa lo auténtico, lo que más conozco y forma parte de mi. Cuando me planteo una historia y empiezo a desarrollarla la ubico siempre en este lugar.