Fecha: 8 julio, 2015
Criado en las filas del B.M. Laguna y ampliada su formación en el ya desaparecido Balonmano Valladolid, Gonzalo Porras representa uno de los baluartes de este deporte. Integrante de los Juniors de Oro -plata en el mundial y oro en un europeo con España- fue elegido entre el mejor siete del campeonato. Tras dos años de madurez deportiva en la división de Plata retornó a Valladolid convirtiéndose en el jugador revelación. La desaparición del club pucelano le llevó a tomar rumbo al B.M. Benidorm, con el que ha cuajado una brillante temporada en ASOBAL, que le ha servido para ser convocado con la selección nacional absoluta.
¿Cómo fueron tus inicios dentro del balonmano?
Empecé gracias a unos amigos que me animaron. Yo era más alto que el resto y en un deporte como el balonmano eso siempre es positivo. Había practicado fútbol, pero me decanté por este por su carácter de contacto y porque junta más factores deportivos.
¿Qué añoras de aquellos años en el B.M. Laguna?
Siempre recordaré mis inicios en Laguna. Coincidí con gente que amaba este deporte e incluso cuando me propusieron irme en cadetes al B.M. Valladolid para progresar, me costó mucho tomar esa decisión. Este cambio me permitió mejorar muchísimo en calidad porque competíamos en campeonatos de España o inter-zonales.
¿Qué supuso para tu carrera tu marcha a Barakaldo?
Mi madurez como jugador. Era un chico joven que como pivote iba a recibir golpes de hombres de mayor edad que yo y que defensivamente podían tener el mismo nivel que los jugadores de ASOBAL.
Formas parte de los “Juniors de Oro”. ¿Cómo se ha cuajado esta generación?
Empezamos como grupo prácticamente desde promesas, que es desde los 15 años. Cuando subimos a junior fuimos a Turquía, donde conseguimos el campeonato de Europa y al año siguiente en Bosnia nos hicimos con la Plata en el mundial. Somos una generación que tiene mucho por explotar y aún por adquirir esa madurez deportiva.
Y tras esos 2 años, vuelta a la que ha sido tu casa…
Mi sueño era volver a Valladolid. Pastor me dio la oportunidad de retornar a casa cuajando un gran año en un puesto de mucho peso donde muchos se vieron sorprendidos por mi rendimiento, y entonces fui elegido jugador revelación.
¿Cómo viste la desaparición del que hasta entonces fue tu club?
Fue una cosa triste. Se juntaron un mal inicio deportivo en competición con antiguas deudas. Al final fue una acumulación de cosas que propiciaron que el ambiente no fuera el mejor para manternerse en ASOBAL. Su desaparición me dolió mucho porque era mi casa deportiva.
¿Este año con B.M. Benidorm se han roto todas las expectativas?
La verdad es que la campaña ha ido muy bien. El objetivo principal era mantenerse, pero sabíamos que teníamos un siete inicial muy competitivo. De hecho se vio cómo competimos los partidos con Barcelona o Logroño y que gracias a esa unión y ganas hemos acabado sextos y con opción de ir a EHF (competición europea).
Gracias a ese trabajo te ha llamado la selección absoluta. ¿Cómo te lo has tomado?
La noticia ha sido impactante. Era una convocatoria que no me esperaba, ya que era un sueño a largo plazo y es algo que me ha hecho muchísima ilusión. Nos han llamado a 8 jugadores jóvenes para debutar y me siento orgulloso de estar en esa lista.
Benidorm anunció hace unas semanas tu baja, ¿Cuál es ahora tu futuro?
La siguiente temporada formaré parte del Fraikin B.M. Granollers. Es un gran avance dentro de mi carrera deportiva, ya que estos años este conjunto ha estado en lo más alto de la tabla en liga ASOBAL y con opciones de estar jugando en Europa.
¿Te gustaría volver algún día a Valladolid?
Valladolid siempre ha sido mi casa y nunca se descarta en un futuro volver, es algo de lo que estaría encantado.