Fecha: 11 julio, 2018
Los 31 edificios se han beneficiado de una reforma centrada en reducir la demanda energética y las emisiones de CO2 a través de la innovación y del uso de energías renovables, aumentando además el confort térmico de las viviendas gracias a un correcto aislamiento
Los trabajos de rehabilitación energética del distrito de Torrelago, en Laguna de Duero, ha llegado a su fin. En total, 31 edificios, formados por 1.488 viviendas, se han beneficiado de esta reforma centrada en reducir la demanda energética y las emisiones de CO2 a través de la innovación y el uso de energías renovables.
Guillermo Cifuentes, presidente de la Comunidad General de Propietarios Torrelago Fase I, asegura que el proyecto era totalmente necesario: “Creímos en el proyecto desde el minuto uno porque era obvio que necesitábamos una remodelación; teníamos problemas en las fachadas y pérdidas energéticas. Ahora confirmamos que ha sido un acierto, con muchas ventajas para la comunidad y, en general, los vecinos están muy contentos.”
Por su parte, Xena Gallego, Presidenta Administradora de la Comunidad General de Propietarios Torrelago Fase II, refuerza esta idea: “Como promotora, Torrelago Segunda Fase está viviendo este acontecimiento desde un gran cambio, una transformación que se ve y se siente, empezando desde el exterior, donde jardines y espacios abiertos vuelven a recuperar su sitio, hasta en el interior de las viviendas, donde este invierno ya se apreció el efecto del aislante de las fachadas, con el consiguiente ahorro que ello supone.”
Uno de los aspectos que destacan de esta reforma es la mejora en el confort de las viviendas ya que, debido al aislamiento de los edificios, se reduce la pérdida de temperatura. José Lorenzo Pérez Galache, secretario de la Comunidad General de Propietarios Torrelago Fase I, destaca los beneficios de la rehabilitación: “Estéticamente ha quedado fabuloso y el aislamiento se nota muchísimo, tanto en invierno como en verano. La casa se mantiene a buena temperatura durante mucho tiempo; yo vivo en un sexto y este invierno la temperatura no ha bajado nunca de 22 grados, incluso durante las horas que se apagaba la calefacción”.
Proyecto europeo
La rehabilitación energética de Torrelago, que es la más grande de Europa en cuanto a superficie acondicionada (alrededor de 140.000 m².), se ha llevado a cabo por 3IA Ingeniería y Construcción Técnica, empresa líder especializada entre otros campos en este tipo de tratamiento de fachada, y quien también se ha encargado de devolver rehabilitados a las Comunidades de Propietarios los jardines que rodeaban los bloques de viviendas.
Para ello se han empleado materiales de máxima calidad tanto en aislamiento (λ ≤ 0,037 W/mK), reduciendo la transmitancia del muro a un 30% de la inicial, como en recubrimientos con morteros que contienen Silanos y Siloxanos, que dotan a las fachadas de propiedades de autolimpieza, con características antibacterianas y antimoho que mejoran la durabilidad del sistema y superan las exigencias normativas de Comportamiento a Fuego. Esta rehabilitación se enmarca dentro del Proyecto europeo CITyFiED, que se desarrolla conjuntamente en Laguna del Duero, Lund (Suecia) y Soma (Turquía). Este plan tiene como objetivo implementar un modelo basado en la eficiencia energética que pueda ser replicable a otras ciudades europeas.
La estrategia, que pretende transformar los ecosistemas urbanos en las ciudades inteligentes del futuro, está centrada en la reducción de la demanda energética y las emisiones de CO2 que se generan, así como en el uso de las energías limpias y en el desarrollo de tecnologías innovadoras para la reforma de edificios.
En Torrelago, el Proyecto CITyFiED está impulsado por un consorcio de empresas: Veolia, 3IA Ingeniería y Construcción Técnica, Acciona Infraestructuras, Mondragón, CARTIF, Tecnalia y el Ayuntamiento de Laguna de Duero. A efectos de obras, el plan se ha organizado en dos actuaciones principales: el aislamiento de las fachadas y la completa remodelación de las dos redes de calor existentes para convertirlas en un único sistema que combina biomasa y gas natural.
Para ello ha sido necesaria la construcción de una nueva sala de calderas que incluye calderas de biomasa de última generación. Se trata de una rehabilitación integral para la mejora de la eficiencia energética de los edificios que reduce el consumo de combustibles fósiles gracias a la integración de biomasa en el sistema e impide que el calor generado se pierda a través de las fachadas gracias a la envolvente aislante de las mismas.
Ventajas para los vecinos
Veolia, referente mundial en la gestión optimizada de recursos, es la empresa que ha llevado a cabo las obras en la red de calor que abastece de calefacción y agua caliente sanitaria a los vecinos, así como la encargada de gestionarla y mantenerla. Este sistema utiliza gas natural y astilla forestal de biomasa que proviene de los bosques de los alrededores de Toro y Benavente, en Zamora. El objetivo es que la biomasa proporcione, como mínimo, el 80% de la energía que produce la red de calor, cuya combinación energética permite asegurar el suministro de energía al consumidor en todo momento con un coste equilibrado.
La rehabilitación de Torrelago tiene, además, un beneficio económico para las comunidades de propietarios ya que los ahorros obtenidos se vuelven a invertir en la propia comunidad. Las mejoras implementadas, que no suponen un sobrecoste para los vecinos, ponen al barrio en el camino de alcanzar el objetivo final marcado en cuanto a ahorro energético.
Sin embargo, que el ahorro energético llegue a cotas máximas está en mano de los usuarios, a través de la puesta en marcha de la medida implementada consistente en la instalación de sistemas contaje de energía y de control de temperatura individuales, de modo que cada vivienda pueda ajustar las condiciones de confort de acuerdo a sus necesidades.
Con la reforma han quedado instalados los contadores y los termostatos individuales con los que cada vecino tiene la posibilidad de decidir la temperatura de su vivienda. Esta medida, que era uno de los requerimientos de la directiva europea, hace que el barrio esté preparado para futuras necesidades en materia de ahorro de energía. Todos los vecinos tendrán a su disposición una plataforma web personalizada donde podrán consultar toda la información acerca de su consumo.
“Para informar y asesorar a los vecinos de cómo les va a repercutir esta rehabilitación hemos creado una comisión en la que participamos la Junta, los presidentes de cada portal y todas aquellas personas que se quieran unir. Los vecinos van a tener acceso a la información de su consumo real mediante la plataforma para que sean conscientes de su consumo y ahorro de manera individual”, explica Guillermo Cifuentes.
Xena Gallego destaca la coordinación que ha sido necesaria entre todas las partes implicadas: “Ha sido una lenta evolución que da paso a una nueva etapa en la que ha sido necesaria la comprensión y apoyo que se genera siempre en un proyecto común.”
Reconocimiento internacional
El proyecto de rehabilitación energética CITyFiED de Torrelago ha recibido el premio Emerging Market en los Global District Energy Climate Awards 2017 que se celebraron el pasado mes de octubre en el Hotel Ritz-Carlton de Doha, en Qatar. El evento estaba organizado por la Agencia Internacional de la Energía (IEA en sus siglas en inglés) y la organización Euroheat & Power, que une a distintas asociaciones, empresas y organismos dedicados a las redes de calor y frío.
Entre otras cosas, el proyecto ha sido reconocido por evitar cada año la emisión de 3.392 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que supone una reducción de las emisiones superior al 90%. El objetivo de este galardón es poner en valor aquellas soluciones constructivas que integran un sólido crecimiento económico con la convivencia de los usuarios y el menor impacto medioambiental posible.
En este sentido, la rehabilitación llevada a cabo en Torrelago es un ejemplo de eficiencia energética, confort, ahorro y compromiso con el medio ambiente. “Que seamos un referente para gente de otras ciudades y países hace que, como vecinos, nos sintamos muy orgullosos. Recibimos muchas visitas de gente interesada en el proyecto; tanto de profesionales, como de estudiantes o de personas responsables de otras comunidades. Nosotros ponemos todas las facilidades para que la gente venga a vernos porque estamos muy orgullosos del cambio que hemos llevado a cabo en nuestra comunidad”, asegura José Lorenzo Pérez Galache.
Control telemático de las instalaciones – Hubgrade
La red de calor de Torrelago está conectada al Hubgrade, el centro de gestión energética de Veolia que lleva a cabo el control telemático de la instalación.
Esta novedosa solución permite operar al equipo de Veolia de forma remota y a tiempo real los 365 días del año. De esta forma, se optimiza día a día la eficiencia energética de las instalaciones y se detecta al momento cualquier posible avería. Con este sistema, la compañía aporta el conocimiento de sus expertos en materia de gestión energética así como una mayor transparencia gracias a que los usuarios tienen acceso directo a toda la información mediante plataformas web personalizadas.