Fecha: 5 octubre, 2016

El sábado llega ‘Nora 1959’, una obra dirigida por la vallisoletana Lucía Miranda que pondrá el foco en las ansias de independencia de las mujeres de la posguerra, mientras que el domingo las coreografías de ‘Xoga’ sorprenderán a todos los públicos

Recién comenzada la temporada de espectáculos de otoño la Casa de las Artes se llenará, un fin de semana más, de teatro y danza para satisfacción de todos los públicos. El próximo sábado 8 de octubre, a las 19:30 horas, llega una de las obras más prometedoras de este ciclo; dirigida por la vallisoletana Lucía Miranda -quien ya sorprendió al público lagunero con su emotivo ‘Perdidos en nunca jamás’- ‘Nora 1959’ pone el foco, en esta ocasión, en la mirada de esas mujeres de posguerra que, tras la ventana y sin separarse de sus radionovelas, ansiaban una vida de aventura e independencia.

La obra, puesta en marcha por LaZonaKubik y Cross Border Project e inspirada en la ‘Casa de Muñecas’ de Ibsen, transcurre entre los seriales de radio de los años 50, y es una reflexión acerca de el derecho de las personas a decidir qué hacer con sus vidas. ‘Nora 1959’ está incluida en el abono para público joven y adulto y mantiene un precio de 10 euros para no abonados.

Por otro lado, el domingo 9 de octubre a las 18:30 horas le llega el turno al espectáculo de Xoga, que trasladará al público familiar e infantil las coreografías más didácticas sobre el cuerpo humano y cómo nos vemos a nosotros mismos. Conjugando audiovisuales, música, danza y diversión, la compañía Entremans pone en marcha la maquinaria de la imaginación dedicando su trabajo a niños de a partir de tres años. El espectáculo está incluido en el abono para público familiar, con un precio de 5 euros para no abonados.