Fecha: 15 octubre, 2019
El catedrático de derecho constitucional protagonizó, junto con los expertos Iván Sambade y José Ignacio Vicente, una ponencia sobre el rol masculino a la hora de evitar la desigualdad y la violencia de género
Las nuevas masculinidades y el desafío de los hombres a la hora de encarar una transformación social que acabe con la desigualdad y la violencia de género fueron la esencia de la ponencia celebrada este martes en el Ayuntamiento de Laguna de Duero. Organizada por el propio Consistorio con motivo de los actos relativos a la Red de Municipios por la Igualdad, el acto contó con expertos en educación y teorías de género, tales como Fernando Rey, Iván Sambade y José Ignacio Vicente, poniendo el foco en personalidades masculinas a fin de representar esa implicación que, en definitiva, todos ellos clamaron en sus discursos.
El concejal de Acción Social, Fernando Vara, dio pie a la intervención de Rey, catedrático de derecho constitucional en la Universidad de Valladolid y ex consejero de Educación en el anterior gobierno de la Junta de Castilla y León. Con la premisa de que «la igualdad de género es una calle de doble dirección», el jurista apuntó a la implicación de los hombres en espacios privados, antes reservados a las mujeres. «Hemos avanzado pero queda mucho por hacer, mientras no hagamos nuestros deberes la igualdad de género es mentira», afirmó Rey, quien se mostró optimista con la mentalidad de las generaciones emergentes, si bien advirtió del peligro que supone «que el discurso de la igualdad dé síntomas de hartazgo y molestia en cierta parte de la sociedad».
Por su parte, el doctor en Filosofía y miembro de la Cátedra de Estudios de Género de la UVa, Iván Sambade, apeló en su expositivo a las «exigencias morales de la masculinidad patriarcal» para explicar una «violencia cultural» impuesta, a menudo, a través de la educación. «La masculinidad hegemónica se ejerce a través de la violencia, anulando la emotividad y sexualizando todo el campo femenino», apostilló Sambade, quien destacó también la existencia de «una contrarreforma patriarcal».
Por último, José Ignacio Vicente, trabajador social de la Diputación de Burgos y representante de ASIES, dictaminó la existencia de diversas resistencias -cognitivas, emocionales y de actitud- que impiden a los hombres avanzar hacia la igualdad. Ante la desigualdad de género, mencionó que «hay hombres negacionistas, otros que tiene interiorizado su discurso pero reproduce aún muchos roles y otros que realmente tienen superadas todas estas resistencias». «Hace falta un trabajo de reseteo, puesto que la igualdad real solo será posible con nuestra implicación», concluyó.