Fecha: 15 marzo, 2018
Autora del libro “El chico de la Flecha”, los estudiantes de 1º de ESO del centro han compartido un encuentro con la conocida escritora, donde han reflexionado sobre su obra y valores tan importantes como la libertad o la igualdad
La ganadora más joven del Premio Planeta (25 años) con su obra “Melocotones helados” (1999), ha visitado el Instituto María Moliner en Laguna de Duero, donde ha compartido dos encuentros con alumnos de 1º de la ESO. De la mano del Departamento de Lengua del centro, y gracias a la editorial Anaya, cerca de un centenar de jóvenes han podido compartir experiencia junto a la escritora vasca.
Además de conversar e intercambiar pareceres sobre su obra para el público juvenil “El Chico de la Flecha”, Freire ha reflexionado sobre el valor de la literatura. “Nos permite no solo contar una historia sino que nuestro vocabulario sea mejor. Viene bien para los exámenes, pero también para expresar vuestras emociones. Vuestro mundo se va a ampliar y tendréis que enfrentaros a retos”. La escritora también apuntó a los alumnos como “lo interesante de una novela son los matices. Nos permite vivir la vida de otras personas en clave de ficción”.
En su expositivo, la escritora reflexionó sobre la importancia del lenguaje, método para explicar el sentir de las personas. “Si no se práctica, si no lo ejercitamos, vamos para atrás como individuo y como clase. Las pantallas han llegado para quedarse pero a su vez el lenguaje es más importante en el mundo audiovisual. Sin lenguaje no sabríamos de dónde venimos ni el lugar donde nos encontramos”.
Respecto a su libro, “El chico de la flecha”, la autora ha reflejado como” plasma la realidad de la civilización romana y la compara con nuestra sociedad actual”. Igualdad, esclavitud o libertad, hacen reflexionar a los jóvenes lectores de este libro, valores que eran impensables en aquellos años.
El acto se ha cerrado con un enriquecedor turno de preguntas por parte del alumnado, donde el Espido Freire ha respondido a cada una de las inquietudes de los estudiantes.