Fecha: 10 enero, 2017
Varios centros ya se han interesado en este proyecto de innovación educativa, donde la localidad ha pasado a convertirse en uno de los referentes para profesores y padres, que buscan, a través de los juegos de mesa, ampliar las capacidades cognitivas, emocionales y sociales de los alumnos
“Si tú tienes un niño motivado este va a tener interés por aprender, y a través de un juego los alumnos adquieren unas herramientas para adquirir unos conocimientos”. Justa González es una de las promotoras de esta nueva iniciativa escolar en Laguna de Duero, que compagina juegos de mesa de diferente índole, aplicables a las aulas. Fue en mayo de 2016 cuando trató de trasladar esta metodología -que ha sido desarrollada previamente por la psicóloga Nuria Guzmán e impulsada por la empresa Devir en otros proyectos de estimulación neurocognitiva- en algunos centros escolares de Laguna de Duero.
La implantación de este proyecto en Laguna de Duero ha suscitado buena respuesta tanto del profesorado como del alumnado, lo cual ha llevado a que varios centros de Laguna, así como de la provincia y de la capital, se hayan interesado por esta “fórmula” de aprender jugando.
“Varios profesores que venían a comprar los juegos a mi tienda –Kiosco Bosque de Goody´s- me propusieron llevar esta iniciativa a las aulas”, reconocía Justa, quien cada día recibe nuevos mails de profesores e instituciones educativas para llevar a cabo el proyecto. Es tal el interés que ha suscitado este proyecto que también se va a desarrollar en colegios e institutos de Valladolid, La Cistérniga, Arroyo de la Encomienda, Aldeamayor o Tordesillas.
Laguna, espejo donde mirarse
Desde su pequeña tienda Justa ha ayudado a que Laguna de Duero haya pasado a convertirse en lugar de interés de docentes y editoriales para llevar a la práctica sus juegos en las aulas. El pasado año se realizó una formación gratuita en el CEIP El Abrojo para 56 Profesores y Docentes de 16 Centros y colegios de la capital y provincia. Dicha formación se iba a realizar solo en la Comunidad de Madrid, a través de la editora y distribuidora de juegos Devir Iberia, pero la gran aceptación y el auge de esta técnica en la localidad, junto con el apoyo del CEIP El Abrojo, llevó a que se realizara en Laguna de Duero.
Tanto el CEIP Nuestra Señora del Villar como el CEIP El Abrojo cuentan ya de forma gratuita con una ludoteca de juegos gracias a las empresas Devir Iberia, Haba, Asmodee, Mercurio, los cuales han regalado material a estos centros para que continúen con su formación.
Nuevas metodologías
Esta novedosa práctica educativa forma parte del nuevo concepto dentro de la educación 3.0, muy útil sobre todo en estos tiempos donde los niños están expuestos a diferentes estímulos y carecen de esa capacidad de concentración o motivación. Justa González afirma cómo “esta nueva técnica ha costado mucho ser introducida sobre todo entre los padres, ya que hay que cambiar la concepción de esa educación del pasado, entendiendo que los niños pueden aprender más materia jugando, sin que esto tenga que verse traducido en un cuaderno”.
No existe edad para empezar ni para iniciarse en esta técnica, pues muchos de estos juegos van dedicados a niños de 3 años, colegios, institutos o bien personas adultas. Aquí, en Laguna de Duero, en el establecimiento del Bosque de Goody´s se ofertan hasta 400 juegos que trabajan capacidades como la memoria, la atención, el cálculo mental, el razonamiento, la deducción, psicomotricidad fina, orientación en el espacio, habilidades lingüísticas, aceptación de normas, observación, resolución de problemas, concentración, afectividad, trabajo en equipo o el autoestima.
Nuevos proyectos
Este tipo de estimulación neurocognitiva a través de los juegos de mesa ya está siendo materia aplicada en universidades, como es el caso de la de Valladolid, y se intentará en un futuro poner en marcha en hospitales, para ayudar a los enfermos a sobrellevar su día a día.