Fecha: 11 noviembre, 2016
El alcalde y el concejal de Desarrollo Local visitaron los talleres de formación en la Plaza de Toros y confirmaron que para 2017 “seguirán apostando por este tipo de fórmulas de fomento del empleo con formación práctica de cara al mercado laboral”.
Tres programas mixtos y cincuenta y tres participantes. Estas son las cifras que deja el desarrollo a lo largo de 2016 las diferentes propuestas formativas a iniciativa del Ayuntamiento de Laguna de Duero y la Junta de Castilla y León en materia de fomento del empleo. Los inscritos en dicha formación, son desempleados del municipio inscritos en la bolsa de demandantes de empleo, por lo que estos programas mixtos suponen una manera de acceder al mercado laboral con una nueva certificación formativa.
El último programa de 2016 abordará la regeneración de espacios urbanos degradados, trabajo que será supervisado por 3 monitores que también han sido contratados. Los certificados profesionales que obtendrán los alumnos a la finalización del curso serán de “Pavimentos y albañilería de urbanización y pintura industrial en construcción”. A lo largo de estos meses su labor estará encaminada a intervenir en la Avenida de Madrid, de Laguna y de Las Salinas, para la mejora de las medianas. Entre las otras labores a llevar a cabo, estará la del acondicionamiento de solares, o mejorar las zonas de recreo ubicadas entre el lago, la Avenida del Estadio, el campo de fútbol y el polideportivo municipal.
El primer edil, Román Rodríguez presente en la visita, quiso “agradecer a la Concejalía de Desarrollo Local el trabajo que se está haciendo en esta materia. Esto nos sirve también para sumar que a los 37 trabajadores que se han formado durante nueve meses, ahora en este último programa se añadan 16 nuevos desempleados “. Rodríguez afirmó como “desde el equipo de gobierno se van a seguir buscando mecanismos para fomentar que lleguen empresas al municipio”.
Por su parte, Héctor González, concejal de Desarrollo Local apuntaba que “seguirán colaborando en este campo con el organismo regional, donde ya hemos mantenido conversaciones con la gerencia de empleo de la Junta de Castilla y León para que de nuevo en 2017 vengan a Laguna estos programas”. En la idea de fomentar el tejido industrial de Laguna, González recordaba cómo “se están llevando a cabo mecanismos desde desarrollo local para ello, y prueba de esto son las subvenciones a empresas de nueva creación que hemos otorgado este año”. Recordaba que una de las premisas es buscar reducir el paro en el municipio – cercano al 14,77% -“.
Cincuenta y tres nuevos contratos
A lo largo de estos meses, el Departamento de Desarrollo Local, ha recibido varias solicitudes de empresas del entorno para cubrir varios puestos de trabajo a través de los desempleados inscritos en la bolsa de demandantes de empleo.
En total, se han realizado 53 contrataciones; 33 han comenzado a trabajar como teleoperadores, mediante la demanda realizada por una empresa de servicios de Telemarketing en el mes de julio, 15 se incorporaron como economistas, auxiliares administrativos, electricistas y electromecánicos en una empresa dedicada a las instalaciones de alta y baja tensión, Telecomunicaciones, Instalaciones Contra Incendios, y Climatización, 2 personas con discapacidad han encontrado trabajo a través del programa Horizón, 1 persona como ayudante de repostería, otra como limpiadora y una última como auxiliar administrativo.
“Este número de contrataciones habla por sí mismo y nos indica que el equipo de Gobierno está trabajando en la dirección correcta”, apuntaba el concejal de Desarrollo Local, Héctor González, quien quiso puntualizar que “nuestra intención es seguir por esta misma línea, firmando convenios con empresas para que contraten a cuantos más vecinos del municipio mejor, al igual que dinamizar y actualizar la bolsa de empleo”.
Polígono de los Alamares
La compra de Prado Boyal en materia de fomento del empleo se va a materializar según González en “bonificaciones fiscales para ser más competitivos que otros municipios de Valladolid, y que llegaran gracias a una bonificación en el IBI del 60%, una bonificación en el ICIO del 95%, que se suma a la apuesta desde el consistorio, de la venta de un suelo industrial barato que puede atraer a empresas auxiliares por ejemplo de FASA Renault”.