Fecha: 29 abril, 2016
La Junta estima entre un 30 y un 60 por ciento el ahorro que supondrá para los usuarios habituales del autobús que podrían moverse con una sola tarjeta por Valladolid y su alfoz
Los vecinos de Laguna, al igual que los de los 23 municipios integrados en el área metropolitana de Valladolid, se beneficiaran a partir de diciembre del nuevo sistema de transporte urbano e interurbano promovido por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en colaboración con los ayuntamientos, las actuales concesionarios y Auvasa, la empresa pública municipal de la capital. Así lo ha anunciado el director general de Transportes de la Junta, Ignacio Santos, en un acto público convocado en la Casa de las Artes por la Mesa por un Transporte Público, Digno y Asequible.
Santos ha explicado con detalle el avanzado estado del proyecto, que en estos momentos ya es objeto de una prueba-piloto en los municipios de Zaratán y Renedo. “Se trata de hacer un traje a medida de las necesidades actuales, a la espera de la licitación de la concesión administrativa única prevista en 2019 en aplicación de la directiva europea del transporte”, ha señalado el director general.
El primer escollo, ya resuelto, ha sido el de integrar en un mismo sistema tecnológico a Auvasa y a las ocho empresas titulares de concesiones en el alfoz, operación en la que la consejería ha invertido alrededor de 185.000 euros. A partir de ahí puede expedirse una tarjeta única que tendrá una modalidad ordinaria y otra especial, esta última destinada a menores de 26 años, mayores de 65, personas con discapacidad y familias numerosas.
Santos esbozó un sistema tarifario orientativo, con un amplio abanico de opciones (bonos mensuales, bonos combinados, tarjetas-monedero, etc.) mediante los cuales los usuarios habituales del autobús se beneficiarán de reducciones que pueden oscilar entre el 30 y el 60 por ciento sobre el coste actual del billete ordinario (1,40 euros). El sistema no supondrá ningún coste adicional para los ayuntamientos, ya que la Junta se hará cargo de las compensaciones económicas que proceda realizar a Auvasa y a las empresas concesionarias. Según las estimaciones del director general, dichas compensaciones oscilaran entre 600.000 y los 800.00 euros anuales.
“Esto ya es imparable, hay voluntad de todas las administraciones”
Al acto informativo convocado por la Mesa del Transporte ha asistido el alcalde, Román Rodríguez, y representantes de los distintos grupos municipales, así como el concejal de Movilidad del ayuntamiento de Valladolid y presidente de Auvasa, Luis Vélez.
“Esto ya es imparable, hay voluntad de todas las Administraciones implicadas y estoy convencido que el uno de enero estará en marcha”, manifestó Vélez durante el animado coloquio celebrado tras la información facilitada por el director general.
En el transcurso del mismo Santos dio respuesta a las dudas y cuestiones planteadas por distintos asistentes, entre los que también se encontró la alcaldesa de Boecillo y vecinos de otros municipios del alfoz. La inclusión de los parados entre los colectivos beneficiarios de la tarjeta de transporte especial y la implantación de un carríl-bici entre Laguna y Valladolid fueron otras dos reivindicaciones vecinales planteadas.