Fecha: 6 septiembre, 2017
Con tan solo seis integrantes, han logrado cuatro primeros premios en el concurso de carrozas, inspirando a otras peñas y fomentando la participación
Surgió en el año 2002, fruto de la unión de amigos provenientes de varias peñas -entre ellas La Jarca o La Capa- y aunque en sus inicios llegó a conformar una veintena de peñistas, con los años pasó a estar integrada por seis personas; tres matrimonios que han sabido demostrar que la participación no entiende de cifras, y que cada año sorprenden al jurado del concurso de carrozas, batiendo a los rivales más duros de peñas multitudinarias. Hablamos de El Trabuco, una peña que no encuentra sentido a las fiestas si en ellas no hay un tractor que remolque sus originales ideas.
“Para nosotros el mejor día es la víspera, nos encanta formar parte del desfile y dar ambiente y vida al pueblo”, afirman, recordando que fue su primer concurso -en el que quedaron segundos- el que despertó su afán participativo. Desde entonces, y tras ver que tenían posibilidades, han participado en ocho ediciones, logrando cuatro primeros puestos -uno de ellos el pasado año- tres segundos y un cuarto.
“El hecho de batir a peñas como La Capa, que cuenta con la figura de Lorenzo Duque, ha animado a otras peñas pequeñas o de chicos jóvenes a currárselo y ahora existe mucho pique”, afirman, señalando a El Farolín o Vahído Permanente como importantes competidores.Desde El Trabuco consideran que “no está del todo valorado lo que trabajan las peñas”. “Muchas veces ni con los premios amortizas el gasto que haces en la carroza”, lamentan, reivindicando además que se busquen nuevos formatos para la entrega de los galardones.
De esta forma, según sus integrantes, se conseguiría “generar más expectación”. Desde la peña observan cómo cada vez es más habitual que las ideas se repitan en cada concurso, lo que aumenta la competitividad. El año pasado, cuando ganaron emulando a los Rolling Stones, había nada menos que cuatro peñas con propuestas de bandas musicales. Una temática que siguieron el primer año que ganaron, cuando lograron el primer premio homenajeando a Michael Jackson con motivo del fallecimiento del rey del pop.
Sin embargo, si tienen una propuesta para que las fiestas mejoren, es “que los vecinos tengan más empatía y tolerancia” con las peñas. “Son cuatro días, y porque se ponga algo de música en la calle no se puede estar llamando a la policía”, afirman, señalando que “a las peñas, que son el motor de las fiestas, no se les puede cortar las alas”. Con estos principios, El Trabuco seguirá, como cada año, impulsando el espíritu de las fiestas de la Virgen del Villar.