Fecha: 26 marzo, 2017
Campeón de España SUB-16, arrancará esta temporada con el objetivo de alcanzar el sueño de vivir del tenis pese a la falta de ayudas y la necesidad de un patrocinador que le permita competir en el extranjero.
Con tan solo 14 años de edad, Mario González está ante el “gran slam de su vida”: encontrar un buen patrocinador que le ayude a competir fuera de España. Actual campeón nacional infantil y tercero de Europa, González es una de las grandes apuestas de este deporte. Su sueño de ser jugador profesional pasa por encontrar un “mecenas” que le “allane” el camino para poder competir en el extranjero.
Su trayectoria para llegar a este nivel no ha sido fácil. Atrás quedan aquellos primeros golpes con la raqueta a los 6 años, cuando se inició en esto del tenis gracias a un amigo.
De aquella hora semanal que entrenaba en las instalaciones del Club Torrelago queda poco, por ello lleva la palabra sacrificio escrita en la frente. Entrena en doble sesión de mañana y tarde por un espacio total de cinco horas, algo que compagina con sus estudios de 3º de la ESO a distancia. “Resulta muy duro, ya que todos los días me levanto muy pronto y también acudo a una academia. He tenido que sacrificar muchas cosas como son las amistades”.
La pasada campaña se proclamó campeón de España SUB-16. “Era algo que no me esperaba, pero fui ganando partidos y al final acabe imponiéndome en un partido muy duro “. La victoria le permitió representar a España en el Europeo de Pilsen (República Checa) donde fue tercero.
Le gustaría parecerse a Milos Raonic, ya que él mismo se autodefine como un jugador “sólido, con un buen revés y una potente derecha”. David Ayuela, su entrenador, considera que tiene opciones de llegar, aunque reconoce cómo le falta “madurar y trabajar un poquito más, aunque las cualidades las tiene”.
Este año González pasará a ser cadete de primer año -nacido en el 2002-, por lo que disputará dos circuitos nacionales: el Marca y el Mutua Madrileña. También tendrá presencia en los ITF SUB-16 donde viajará a Portugal o Italia. Su míster reconoce cómo “si llegara alguna ayuda económica nos plantearíamos competir en más sitios, ya que con estas edades es fundamental jugar campeonatos internacionales. De no ser así, te quedas fuera del sueño de ser profesional”. Ayala considera que “entre este año y el siguiente se dirimirá el futuro de Mario, ya que si no continua con su progresión las opciones de llegar ATP son cero”.
Esta temporada al tratarse del primero como cadete, será un periodo de competir y aprender. Desde el entorno de Mario, reclaman cómo “desde las administraciones provinciales como regionales la ayuda para un jugador de estas características no llega, lo que provoca que sea la propia familia la que absorbe el coste de su carrera en su totalidad”, algo muy difícil ya que al año estiman una inversión de unos 40.000 euros.
Reconoce cómo “la figura de Rafa Nadal ha abierto de nuevo las puertas a jugadores españoles”, aunque la crisis no ha podido pasar tampoco desapercibida para este deporte, y menos para Mario, quien está llamando a las puertas del profesionalismo sin ayudas, en busca de un sueño: vivir de la raqueta.