Fecha: 19 diciembre, 2019

La Joven Orquesta Sinfónica ‘Punta del Este’ vuelve a actuar en la Casa de las Artes con un repertorio renovado en el que estarán presentes las polkas y valses más célebres. La entrada al concierto es gratuita con invitación, la cual puede conseguirse ya, en la conserjería de la Casa de las Artes, entregando productos de higiene personal a favor de Cáritas Interparroquial Laguna de Duero

La Joven Orquesta Sinfónica ’Punta del Este’ protagonizará, una ocasión más, el concierto de Año Nuevo en Laguna de Duero. El evento tendrá lugar el próximo viernes 3 de enero a las 20:00 horas, en la Casa de las Artes, y contará con una disposición y un repertorio renovados para hacer las delicias del público. Tal y como ha avanzado el fundador y director de la agrupación, Francisco Javier Torres, la orquesta ha preparado un espectáculo de música culta inspirado, en su mayoría, en el romanticismo.

“Dado que en ocasiones este tipo de música es difícil de comprender por su propia naturaleza, hemos escogido un programa lo más ameno posible manteniendo la mejor calidad, con obras de pequeña extensión y seguramente conocidas por el público”, apunta, confirmando que estarán presentes diversas piezas como las polkas o valses vieneses más característicos. La exaltación de los sentimientos y el amor, temáticas de la etapa romántica, se materializará a través de la orquesta, así como de las voces de Emma González y Marta Burgoa, las sopranos solistas que participarán en el recital.

A su vez, el concierto contará con ‘Imagenes del Agua’, una pieza compuesta por el madrileño Carlos Galán que sumergirá al público en conceptos “rupturistas y sugerentes”, rompiendo los parámetros musicales y entrando de lleno en una textura novedosa. Con casi veinte años de trayectoria, el conjunto es una de las jóvenes orquestas más antiguas de Valladolid, y cuenta en su haber con numerosas actuaciones junto con importantes corales, así como conciertos en ciudades como Madrid, Salamanca, León, Zamora, Palencia, Ávila, Burgos, Soria o Pamplona.

La orquesta cuenta con veintidós violines, once violas y ocho violonchelos, además del resto de instrumentos que la completan en viento y percusión y este apoyo coral. Está además formada tanto por jóvenes estudiantes como por jóvenes más experimentados y titulados a fin de proyectar, de manera conjunta, esa pasión compartida por todos sus integrantes por la música.