Fecha: 30 noviembre, 2018
El centro ha recibido este viernes la visita de representantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos, mientras que el pasado martes diversos responsables europeos del proyecto Sharetrain y del CFIE de Valladolid conocieron el proyecto de primera mano
El proyecto de transformación educativa REVER impulsado en el IES Las Salinas ha despertado el interés de las universidades españolas, además de atravesar fronteras alcanzando un calado internacional. El proyecto, que se viene desarrollando desde el curso 2016-2017 y que tiene por objetivo favorecer el aprendizaje a través de las emociones, ha sido galardonado por la Fundación Telefónica y elBulli Foundation de Ferrán Adriá en la convocatoria nacional del proyecto Escuelas Creativas.
Este mismo viernes el centro ha recibido la visita de la doctora Esther Sanz de la Cal, profesora de la facultad de Educación de la Universidad de Burgos. Allí, Manuel García Vázquez e Ignacio Mª García López-Doriga, miembros del equipo de transformación, pudieron explicarle, de manera pormenorizada, los tres retos de transformación que se desarrollan en el mismo, incidiendo en el protagonismo de los alumnos en el proyecto REVER y en la importancia de la colaboración con profesionales, empresas y entidades públicas y privadas.
No es la primera vez que la universidad española se interesa por este proyecto. Así, el pasado mes de mayo el centro recibía también la visita del doctor José Antonio Liébana, miembro del equipo de investigación sobre innovación educativa dirigido por el doctor Fernando Trujillo Sáez, de la Universidad de Granada, quien se interesó por el proyecto REVER como ejemplo de excelencia a nivel internacional para conocer el diseño y los procesos que configuran el mismo a través de entrevistas con los diferentes sectores de la comunidad educativa.
Asimismo, el pasado martes 20 de noviembre, responsables de centros de formación del profesorado de Burdeos (Francia), Opole (Polonia) y Kaunas (Lituania), participantes en el proyecto europeo Sharetrain, acompañados por asesores del Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE) de Valladolid, coordinadores del proyecto, también visitaron nuestro centro. Ya en la reunión transnacional celebrada en Lituania el pasado mes de abril, los participantes en este proyecto transeuropeo tuvieron la oportunidad de conocer el proyecto REVER a través de un vídeo presentación del mismo.
Y es que, según los responsables del centro, «REVER no para». Tal y como han explicado, se preparan para abordar, durante el mes de diciembre, un intenso programa de encuentros con profesionales que vienen a participar en su reto de incorporación de profesionales al aula. Asimismo, se seguirá trabajando en ‘La ventana digital’, otro proyecto creado al amparo del reto de transformación de espacios, mientras que los alumnos de primero y segundo de ESO seguirán colaborando en el reciclado de aparatos electrónicos. Paralelamente, los alumnos de primero de bachillerato disfrutarán de un encuentro con el escritor José Ángel Mañas, y los de tercero de ESO participarán en el ciclo de ‘Aditivos alimentarios y etiquetado de alimentos’. La ‘Tecnología del Petróleo’ será uno de los temas, asimismo, previstos en el temario de los estudiantes de Tecnología Industrial de primero de bachillerato.