Fecha: 12 marzo, 2019
Los socios del proyecto de eficiencia energética europeo han celebrado este martes una conferencia final que ha servido para poner de manifiesto la «mejora estética y la reducción de demanda energética y de las emisiones de CO2» de los cerca de 5000 vecinos del barrio lagunero
Seis años y medio después de que se dieran los primeros pasos de la iniciativa, los socios del proyecto CITyFiED se han reunido este martes en la Casa de las Artes para celebrar una conferencia final de este proyecto europeo, realizando un balance positivo. La presentación de la jornada, en la que han estado presentes las empresas CARTIF, Veolia, 3IA Ingeniería y Construcción Técnica, Acciona Ingeniería, Mondragón y Tecnalia, ha corrido a cargo del alcalde de Laguna de Duero, Román Rodríguez, a la postre representante del Consistorio como socio necesario para el desarrollo de esta iniciativa.
«Esta es una cita importante porque escribimos el capítulo final de una novela que ha sido muy exitosa en nuestro municipio y nos ha llevado a situarnos y a tener un nombre dentro de Europa», arrancaba el expositivo del primer edil, quien considera que, a través del proyecto ejecutado en el barrio de Torrelago, «hemos logrado ser una ciudad pionera en innovación y desarrollo sostenible». «Laguna está de enhorabuena, somos un espejo donde otras ciudades europeas se pueden mirar y un referente para el resto del mundo», concluyó Rodríguez.
Junto a él, y ante más de un centenar de personas que participaban en la apertura de la jornada, Ali Vasallo -coordinador del proyecto- agradecía a las dos comunidades de vecinos «la confianza depositada en el consorcio de empresas a la hora de poner tantas facilidades a la hora de trabajar». Por su parte, Rubén García, director de Área de Smart Cities, hablaba de Torrelago como un «proyecto emblemático y un hito dentro de la historia de CARTIFF». «Es el de mayor envergadura dentro de este programa, y ha supuesto una mejora estética de los edificios y sus condiciones de confort, modernizando sus instalaciones y permitiendo el uso de energía limpia», señalaba.
La jornada, que se prolongó a lo largo del martes, sirvió para desgranar todos los aspectos de una actuación que ha supuesto una inversión de 16,5 millones de euros en 143.000 metros cuadrados de área acondicionada, beneficiando en total 1.488 viviendas. Particularmente, esta obra se estructuró en dos actuaciones: el aislamiento de las fachadas de los 31 edificios que componen el distrito y la completa remodelación de las dos redes de calor existentes para reconvertirlas en un único sistema que consume actualmente biomasa y gas natural. Para ello, destacan, fue necesaria la construcción de una nueva sala de calderas de biomasa de última generación.
Tal y como se ha señalado en la jornada, en la que también estuvieron presentes el teniente de alcalde de Laguna de Duero, Juan José Tomás-Biosca, así como el concejal de Urbanismo, Francisco Barbillo, y el edil Juan Carlos Rodríguez, «todas estas acciones han supuesto la reducción de más de un 40% del consumo total de energía térmica que, al ser personalizable, atiende a las necesidades de todos los vecinos de manera independiente». «Además, se ha logrado evitar la emisión de 3.392 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que supone una reducción de las emisiones superior al 90%, motivo por el cual el proyecto obtuvo el premio Emerging Market en los Global District Energy Climate Awards en su edición de 2017», apuntan.
Asimismo, el proyecto CITyFiED ha sido reconocido, el pasado mes de diciembre, con el premio de Residencia Colectiva en el marco de la séptima edición de los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León. «El caso de Torrelago pone de manifiesto que otra forma de consumo energético es posibley beneficioso, no solo en términos medioambientales, sino también económicos, y nos permite divisar un horizonte cercano en el que las ciudades inteligentes sean una realidad» ha destacado Álvaro Espero, ingeniero de estudios de Veolia.
«La participación ciudadana, así como la aceptación social, siempre son un reto muy destacado en este tipo de proyectos, que no requieren solo aspectos tecnológicos y económicos, sino sociales. Es por ello que el consorcio de entidades que han trabajado en el proyecto ha involucrado desde el principio a los vecinos de Torrelago, colaborando de manera estrecha con ellos para hacerles partícipes del mismo», concluía Ali Vasallo.