Fecha: 21 septiembre, 2016

La reducción del IBI de un 0.53 a un 0.49 representa una de sus principales propuestas, que se añaden a una serie de planteamientos relacionados con la tasa de aguas y depuración, el impuesto de vehículos o las piscinas municipales.

El Partido Popular al completo, presentó este miércoles en rueda de prensa la próxima moción que llevarán al pleno del martes que viene. Su portavoz, Luis Minguela, acompañado de Enrique Fernández, fueron poco a poco desgranando su petición al gobierno en materia de impuestos, algo que según estos y pasado ya un año de legislatura “la presión fiscal ha aumentado de manera importante,  por lo que pedimos que se revierta esta situación y el pleno del Ayuntamiento ponga freno a esta deriva recaudatoria”. Esta rueda de medios llega según los Populares ante “la falta de un borrador de la propuesta fiscal del equipo de gobierno,  que se comprometieron a pasar antes de las fiestas (primeros de septiembre) y todavía no sabemos nada”.

Minguela aclaraba como “detrás de la eliminación de la tasa de basuras llegó la subida del IBI para enmascararlo”, por ello afirman que “tras la nueva situación fiscal algunas familias han tenido que soportar hasta un 37% de carestía”. La propuesta que se llevará al pleno el próximo 27 de abril gira en torno a 4 puntos fundamentales: tasa de agua y depuración, piscina municipal,  impuesto del IBI y de vehículos.

Reducción del IBI a un 0.49

Dentro del seno popular piden un “ajuste progresivo de bajada en los próximos años “que se traduciría de pasar de un 0.54 a un 0.49 de gravamen cuando se trate de bienes urbanos. En esta materia también proponen “la bajada del tipo en el IBI rústico – de un 0.66 a un 0.59-para equipararlo a un valor real del suelo y la actividad económica que soporta, agricultura, ganadería y forestal”. Las familias numerosas también se verían beneficiadas de esta bajada, con mayores bonificaciones que en la general irían de un 20% al 30%, y en la especial de un 40% a un 50%.

Tasa de agua y depuración

En lo relativo a la tasa de agua y depuración, Minguela y su grupo coinciden en que se “debería crear un nuevo tramo súper reducido – de 1 a 25 m3/trimestre a 0.250 € / m3-para aquellos que sean más responsables, así como un nuevo tramo para los más consumidores- de 101 m3 en adelante a 0.440 €/m3)-“. En referencia a las familias en situación de emergencia social, proponen la “bonificación del pago de este servicio” al que se añadirían los jubilados con cargas familiares y una renta baja. En materia de industria formulan una bonificación de un 35% para las empresas que garanticen una mejora medioambiental. También añaden un apremio del 30% para familias numerosas.

Impuestos de vehículos

Las tarifas fijadas en el apartado primero del artículo 95 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales se incrementan mediante la aplicación sobre las mismas del coeficiente 1,9521. Los populares plantean en su propuesta pasarlo a 1,70.

Piscinas municipales

Las piscinas del municipio también han sido otro de los temas a tratar, sobre todo tras este último año con la implantación según la legislación vigente de un carnet único tanto para empadronados como no empadronados. Enrique Fernández aclaraba que la nueva tarifa que proponen hace que “los empadronados paguen menos que los que no lo están, a través de  un precio con bonificación, que en el carnet de carácter general iría de 30 €/ persona para una familia de dos miembros, hasta 26 € para una familia de 4 integrantes”.

En términos económicos, según el Partido Popular, con su nueva propuesta, las arcas del Ayuntamiento en cuanto a recaudación se refieren, ingresarían 600.000 euros menos. “Consideramos que la actual situación de superávit que vive el consistorio, es viable que pueda acometer esta reducción en la presión fiscal del contribuyente” concluían.