Fecha: 22 diciembre, 2021
Los únicos puntos de debate fueron los referidos a la modificación del IVTM, donde se favorecerá a los vehículos menos contaminantes, y el IAE, donde se aplicará el coeficiente en relación al IPC
El pleno del Ayuntamiento de Laguna de Duero, reunido este miércoles en sesión extraordinaria, llevó a cabo la aprobación definitiva de las modificaciones fiscales para el próximo ejercicio 2022, las cuales ya fueron votadas en el pleno del pasado 18 de octubre. Hasta la fecha se han tenido en consideración las distintas alegaciones presentadas por asociaciones y grupos políticos.
En el primer punto, los grupos decidieron aprobar definitivamente, por unanimidad, la ordenanza fiscal reguladora del IBI. En este sentido, recordamos que esta incluirá el próximo año una bonificación del 50% en la cuota íntegra del impuesto a la instalación de sistemas de aprovechamiento de energía solar.
En cuanto al Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, donde se planteaba una bonificación a vehículos eléctricos, híbridos o de GLP, desde Vox se señaló que “por motivos de legalidad no se puede votar a favor de esta bonificación”. “Aunque me parecería adecuado bonificar a los vehículos en función de su afección al Medio Ambiente, tal y como está redactada la propuesta cualquiera que se sienta afectado podría recurrir a los tribunales, y el Ayuntamiento perdería”, señaló Isabel Pérez, incidiendo en que la Ley Reguladora de Haciendas Locales establece “que no podrán reconocerse otros beneficios fiscales en los tributos locales que los expresamente previstos en normas con rango de ley”.
Por su parte, desde el PSOE se insistió en que “la bonificación debería llevarse a cabo teniendo en cuenta la potencia del motor, ya que, además, si no tenemos en cuenta el precio del vehículo estamos bonificando vehículos de lujo”.
Desde el gobierno local, el portavoz, Juan Carlos Rodríguez, señaló que “todas las modificaciones están perfectamente reguladas y se ajustan a la legalidad según el informe de tesorería”, y respondió al PSOE que “cuando hablamos de coches eléctricos estamos hablando de coches con un precio inicial de mercado alto. Existen ya precisamente muchas dificultades de compra para este tipo de vehículos, aunque volveremos a estudiar la posibilidad de limitar el precio para próximos ejercicios”. Finalmente, la modificación se aprobó con el único voto en contra de Vox y la abstención del PSOE.
En cuanto a la modificación a la ordenanza reguladora del IAE, en el que se aplicará el coeficiente al IPC de agosto (3,30), desde Vox se criticó que “es una subida impositiva que afectará a los empresarios”. “Nos encontramos ante la tormenta perfecta, con subidas de precio constantes, el importe acumulado del aumento del IAE en esta legislatura es de más de un 8% y esto no es la mejor manera de levantar un país”, señaló Isabel Pérez.
En respuesta, Juan Carlos Rodríguez señaló que “este impuesto se aplica a empresas que facturan más de un millón de euros. Lo único que tocamos es el coeficiente de situación, y aplicamos el valor del IPC. Que diga que las empresas van a sentirse seriamente perjudicadas por esto es un insulto a la inteligencia de los ciudadanos. Si lo compara con las ordenanzas de los municipios del entorno verá que, a pesar de este incremento, tenemos la presión fiscal más baja”. Este punto finalmente se aprobó con el voto en contra de Vox y la abstención del PSOE.
En cuanto a la aprobación definitiva de la modificación a la ordenanza reguladora del precio publico por la prestación de los servicios de casas de baños, duchas, piscinas e instalaciones análogas para 2022, desde IU-Podemos se señaló que “este año hemos negociado mantener los precios, pero sí que nos gustaría en adelante pedir nuevas rebajas, ya que las piscinas municipales suponen el único ocio para muchas personas”. Desde el gobierno local se recordó que “los últimos dos años han sido nefastos en lo relativo a las piscinas municipales”. “En 2020 no hubo siquiera ingresos, siendo ya deficitarias, y la idea es volver a la situación anterior a la pandemia, a ver si este año conseguimos ofrecer este servicio y en adelante estudiaremos la cuestión de la rebaja de precios, lo que queremos ahora es volver a la normalidad de 2019”, se señaló. La modificación se aprobó con la única abstención del grupo socialista.