Fecha: 6 noviembre, 2017
El pleno aprueba algunas modificaciones en las ordenanzas fiscales de cara al próximo año, permitiendo entre otras medidas flexibilizar el uso del abono de diez baños en las piscinas municipales
Las ordenanzas fiscales del próximo año se mantendrán en esencia, salvo cuatro modificaciones que han sido aprobadas durante el pleno extraordinario celebrado este lunes. Entre los cambios aprobados, a partir de 2018 entra en vigor en Laguna de Duero un sistema especial para el pago del IBI, que podrá abonarse en dos plazos, al 50% de su cuantía, sin intereses. De esta forma, se da opción a que el primer pago se realice dentro de los cinco primeros días de julio, y el segundo dentro de los cinco primeros días de octubre. La medida ha sido aprobada aún con la abstención de IU-LEM y el voto en contra del PP, grupos que se han mostrado críticos con el gobierno local en el debate sobre el sistema fiscal.
El resto de modificaciones atañen al uso del abono de diez baños de las piscinas municipales, que, a propuesta de LSSP, será más flexible el próximo año, suprimiendo la limitación por días y permitiendo compartir los abonos a los vecinos. Por otro lado, el precio del alquiler de las oficinas del vivero de empresas incluirá a partir de ahora el IVA, tal y como obligan las normativas fiscales. En este punto el equipo de gobierno ha destacado que «el empresario no se verá afectado, puesto que abonará el IVA para después deducírselo».
El PP afirma que «existe más presión fiscal» y reclama favorecer a las familias numerosas
La aprobación de estas modificaciones ha tenido lugar en medio de un debate sobre el sistema impositivo en el municipio. El portavoz del PP, Luis Minguela, se ha mostrado crítico con el gobierno local al afirmar que «la presión fiscal aumenta y se rechazan propuestas como la de favorecer a las familias numerosas en el recibo del IBI». Los populares han protestado además por haber visto rechazada otra propuesta con la que pretendían «facilitar los fraccionamientos de pago en período voluntario a los ciudadanos», señalando que «el equipo de gobierno no está dispuesto a poner facilidades al contribuyente». Asimismo, apuntan que otra de sus propuestas pretendía acercar la administración electrónica al ciudadano.
IU-LEM aboga por «aumentar impuestos para garantizar buenos servicios»
El portavoz de IU-LEM, Jesús Salamanca, se abstuvo en la mayor parte de las modificaciones, argumentando que «las ordenanzas no atienden las necesidades y servicios para 2018». Salamanca considera que «no debemos tener miedo a subir los impuestos, pues existe margen de subida para garantizar unos buenos servicios». Así, señaló que «desde hace tres años se recaudan 60.000 euros menos de IBI». Por último, criticó que «se beneficie a los grandes», refiriéndose a las bonificaciones a las empresas.
El equipo de gobierno niega que exista más presión fiscal
El concejal de Economía y Hacienda, Álvaro Infante, negó que exista mayor presión fiscal y contraargumentó al PP afirmando que «no vamos a bonificar a las familias numerosas sin tener en cuenta sus ingresos». Asimismo, consideró «contradictorio» que IU-LEM «se presente como defensor de los desfavorecidos y abogue a la vez por subir el IBI». Infante apuntó además que «dentro del plan de empleo se bonifica a las empresas a condición de que creen y mantengan empleo estable en el municipio». Para el concejal de Hacienda, «sería descabellado aprobar unas bonificaciones un año para retirarlas al año siguiente».
El nuevo convenio de depuración de aguas, objeto del debate
Desde el PP, Minguela retomó el asunto del nuevo convenio de depuración de aguas afirmando que «a pesar de reducirse los costes de depuración ningún vecino se verá beneficiado». El portavoz popular reconoce que «el nuevo convenio ha mejorado y se agradece, pero no hará que los vecinos paguen menos», una postura que compartió Salamanca desde IU-LEM.
Desde el equipo de gobierno, el concejal de Urbanismo, Francisco Barbillo, afirmó que «los costes del servicio siempre han sido superiores a la recaudación», mientras que «ahora están más o menos equilibrados, con lo cual no se puede repercutir en el pago de la tasa si no se estaban cubriendo los gastos». Barbillo señaló que «los vecinos sí se benefician del nuevo convenio, puesto que el dinero de más que se estaba pagando con el anterior acuerdo estaba saliendo de las arcas municipales, y ese dinero que ahorraremos con el actual convenio ahora estará disponible para otros asuntos».