Fecha: 20 julio, 2015

Los programas  cuentan con 28 alumnos en total  y están divididos en dos actividades: huertos escolares y rehabilitación y adaptación de centros escolares

El nuevo equipo de gobierno, encabezado por el alcalde Román Rodríguez,  visitó este viernes los programas mixtos de formación y empleo 2015 llevados a cabo en dos centros de Laguna de Duero : CEIP La Laguna y CEIP Miguel Hernández.

Estos programas, que se iniciaron el pasado mes de abril y que finalizarán el 30 de septiembre de este mismo año, cuentan con unas subvenciones concedidas por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL) – órgano de la Consejería de Economía y Empleo y el Fondo Social Europeo- de 74.886,48€ para los Huertos Escolares y de 99.848,64€ para la Rehabilitación. En total, 28 alumnos (12 menores de 25 años y 16 mayores de 45), 7 profesores y sus dos respectivas coordinadoras han sido contratados para esta iniciativa.

La visita arrancó  en el CEIP Miguel Hernández para luego continuar en el CEIP La Laguna (donde se está llevando a cabo un proceso de rehabilitación). El concejal de Desarrollo Local, Héctor González, aprovechó la ocasión para declarar que “los programas mixtos tienen un objetivo: mejorar la ocupabilidad de ciudadanos desempleados a través de su participación en obras o servicios de utilidad pública o interés social, cuya realización contemple distintas especialidades. Vamos a seguir apostando por por un municipio puntero en la puesta en marcha de estos programas, dando impulso al fomento de obras o trabajos más innovadores y que puedan aprovechar los ciudadanos”, concluyó. Junto con González, también estuvieron presentes en la visita la Concejala de Educación, Maria Luisa Cortijo,  y el Concejal de Urbanismo, Francisco Barbillo.

Desde el Ayuntamiento se ha hecho hincapié en la sensibilidad con respecto a la problemática económico social que el desempleo genera en el municipio, siendo “el Plan Mixto de Formación y Empleo un ámbito más para enfrentarla, procurando una mejor formación y garantizando una utilidad incuestionable al desarrollarse como aportación en un Centro Escolar Público”. Con motivo de la tradición hortícola lagunera, el Consistorio “quiere mantener y fomentar” la tradición de los huertos educativos y apoyarse en ella para transmitir “aspectos básicos, ecológicos y de sostenibilidad, apoyando a los CEIPS por entender que son los más vulnerables frente a las carencias producidas por la crisis económica”. En el mismo sentido, la concejalía de Desarrollo Local pretende “que los trabajos se orienten a la adecuación, reformas y mantenimiento de esos mismos centros”.