Fecha: 15 marzo, 2019

La III edición de la cita “Encuentro de Empresas y Empleo” puso de manifiesto la necesidad de incorporar la RSC a todas las capas dentro del mundo empresarial, como método para mejorar la productividad y la flexibilidad laboral siendo responsable con su entorno

Laguna de Duero volvió a reunir a lo más granado del mundo empresarial con motivo del III Encuentro de Empresas y Empleo, organizado por el Ayuntamiento de Laguna de Duero en colaboración con Castilla y León Económica. La cita ha servido para hablar de la importancia de la Responsabilidad Social Corporativa desde la perspectiva de tres empresas punteras en Valladolid como, Industrias Maxi, Grupo Matarromera , o Ibecon.

El acto, que ha contado con buena parte de la corporación municipal, ha sido abierto por el concejal de desarrollo local, Héctor González. “En este tercer encuentro queremos dar valor y protagonismo a las empresas que implementan procesos eficaces, innovadores y creativos, adaptando su plan de negocio a la transformación digital, el desarrollo sostenible y a esa evolución que  la sociedad demanda. La entidades locales son un referente en la prestación de servicios públicos, por ser las administraciones más cercanas al ciudadano y a las empresas, por ello se tiene que debatir sobre su compromiso con el entorno y sus compromisos de desarrollo sostenible”.

El momento más importante de la jornada ha llegado con una Mesa de Experiencias, moderada por Alberto Cagigas, director de Castilla y León Económica, y en la que han estado presentes : Manuel Arroyo, director financiero y de Recursos Humanos de Industrias Maxi; Roberto Sanz, director de Comunicación y Estrategia de Bodegas Familiares Matarromera; y Lorenzo Alonso, director general de Ibecon.

Desde el grupo Matarromera, han hablado de ese eje entre “Personas, sostenibilidad y medio ambiente” y como desde su empresa lo que tratan de llevar a cabo es una “cadena de valor,  que desde el primer empleado hasta el jefe de la empresa, con el objetivo de que  fluya al resto esta responsabilidad corporativa y todos sean activos y partícipes de esta idea”.

Industrias Maxi ha puesto de manifiesto como llevan recientemente implantado un  Plan de Igualdad.  Han señalado como dentro de este “nuevo modelo de gestión, es más importante el ser que  el parecer. Ganar dinero no es incompatible con la ética y con cuidar el entorno donde se está produciendo. Nos debemos preguntar  qué cosas podemos hacer para nuestro entorno y que podemos  devolver a la sociedad. Si lo ponemos en práctica ya llevamos a cabo la RSC. Hace años que dentro de nuestra política de gestión llevamos a cabo una serie de medidas basadas en cuatro ejes: clientes trabajados, proveedores y medio ambiente” apostillaron.

En el caso de Ibecon , al ser una empresa de ámbito social, han coincido en apuntar como “ su principal activo son las personas , sus clientes y empleados “a la par que han expuesto como desde hace años, dentro de esa RSC, han llevado a cabo medidas para que sus empleados puedan tener mayor flexibilidad laboral o haber puesto en marcha el teletrabajo.

El liderazgo inclusivo, innovación en la gestión del talento diverso,  ha sido la ponencia que ha cerrado esta jornada, y que ha corrido a cargo de Sonia González Diéguez, directora de Adecco Training en Castilla y León.