Fecha: 1 marzo, 2019

La ilustradora  vallisoletana Bola Sánchez-Girón expone su obra en la sala de exposiciones de Casa de las Artes de Laguna de Duero hasta el próximo 24 de marzo

Personajes fantásticos, de circo, y las figuras más representativas de los cuentos tradicionales, son algunos de los trabajos que  la ilustradora vallisoletana Bola Sánchez-Girón expone en la sala de exposiciones de la Casa de las Artes hasta el próximo 24 de marzo. Se trata de una muestra de dos de las colecciones de esta artista vallisoletana. Un trabajo todo ello elaborado a base de materiales reciclados como latas, alambre, ruedas, papel, cartón y un sinfín de detalles dignos de ver por el valor final de cada una de sus obras.

Pequeños y mayores encontrarán en esta exposición un lugar de encuentro familiar donde poder apreciar figuras de los cuentos de ayer en 3 dimensiones, o del propio circo. “Son una mezcla de dos proyectos,  donde podemos ver el del circo, que ya está finalizado y donde destaca por ejemplo una noria, o un gitano con un carro, que ya estuvo expuesto en CreaVa. Este año me he centrado en cuentos tradicionales. Aún no he terminado esta colección  y que no sé cuándo le pondré fin, porque cada día me acuerdo de cuentos de cuando era pequeña y vuelco a empezar” señala Bola.

Licenciada en Filología  hispánica, profesora de lengua y literatura, Bola Sánchez-Girón siempre ha sido amante de la pintura. El mundo digital le atrajo hasta tal punto que se apuntó a la escuela de Ilustración, donde realizó el modulo superior, pasando posteriormente a realizar también escultura. En Valladolid ha expuesto en la galería Rafael, en CEARCAL, en la feria del Libro, así como en buena parte de los municipios de la provincia.

Bola refleja en esta exposición una serie de figuras humanas y utensilios que convertirán la Sala de Exposiciones de la Casa de las Artes en un lugar de referencia para todo aquel dispuesto a disfrutar de la desbordante imaginación y buen hacer de esta original artista, cuya muestra estará a disposición del público, de manera gratuita, de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas y de 16:15 a 21:30 horas, los sábados de 09:30 a 14:00 horas y una hora antes de los espectáculos y los domingos una hora antes de los espectáculos.