Fecha: 10 abril, 2019

Junto a Rita Rodríguez, y con la colaboración de Miguel Ángel Maroto, actuará en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción el próximo 25 de abril, dando a conocer sus últimas composiciones en formato de dúo de flautas de pico

El flautista lagunero Moisés Maroto actuará, junto a Rita Rodríguez, en el municipio, donde presentará su último proyecto musical, ‘Contrarium Affectum’, que comprende un dúo de flautas de pico, en colaboración de un violoncelista. Aunque actualmente reside en Barcelona, Maroto y Rodríguez actuarán el 25 de abril en Valladolid, dando a conocer «un programa que pretende mostrar y polarizar dos formas muy distintas y complementarias de entender e interpretar la Música Antigua».

Para ello contará además con la colaboración, al violoncello, de Miguel Ángel Maroto, arrancando su programa con la actuación, el mismo jueves 25 de abril, en el Instituto ‘Zorrilla’ -10:30 horas-, el instituto Núñez de Arce -12:00 horas- y, como tercer pase, en la iglesia Nuestra Señora de la Asunción, de Laguna de Duero.

¿Cómo ha sido tu trayectoria profesional?

La verdad es que no me puedo quejar. Mi trayectoria profesional ha sido muy diversa y enriquecedora, llena de viajes, de experiencias, he trabajado con varios grupos, orquestas, he sido parte del elenco de un grupo de teatro, aunque también he tenido mis decepciones, por supuesto. El mundo de la música es muy exigente y aquí en España es especialmente difícil dedicarse a esto, los músicos en España tenemos que diversificarnos para trabajar y sin perder nunca nuestro objetivo, que es la música, enseñar música, interpretar música, inventar música…
Vivimos en un momento en el que no podemos olvidarnos de que la educación, la cultura y el arte nos hacen libres, y los músicos tenemos la misión de recordar siempre esto. He tenido la suerte de poder tocar en casi todas las provincias de España y también en países como Portugal y Alemania. Cuando digo «suerte» me refiero a que he estado preparado en el momento que las oportunidades han aparecido. Como decía Picasso: «Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando».
Ahora vives en Barcelona para seguir perfeccionado tu técnica, ¿No es así?
Si, así es. He vivido en varias ciudades desde que decidí que la música iba a ser mi modo de vida: Estudié en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, en Zaragoza, dónde viví cuatro años y dónde maduré muchísimo como intérprete de mi instrumento, gracias a mi profesora Anna Margules. Posteriormente hice un máster en música Antigua en la Escola Superior de Música e Artes do Espectáculo de Oporto, allí tuve la suerte de coincidir con profesores increíbles, como mi profesor de flauta Pedro Sousa y dónde pude trabajar profundamente toda la música comprendida entre la época medieval y el periodo barroco.
He de destacar que allí conocí a Rita Rodríguez, con la que ahora estoy desarrollando este nuevo proyecto que nos trae aquí. Y Barcelona ha sido mi último paso, el último escalón que necesitaba subir en mi formación. Estoy estudiando un máster en interpretación e investigación de la música antigua, en una de las escuelas más importantes a nivel internacional, la Escola Superior de Música de Cataluña y con el que es uno de los más importantes músicos en el mundo, Pedro Memelsdorff, y por supuesto que el salto técnico, musical y profesional que estoy dando gracias a estar aquí es brutal! Aparte de que Barcelona es una ciudad que ofrece muchas posibilidades culturales.

¿En qué proyectos te encuentras participando?

Ahora mismo en muchos. Algunos de ellos aún no se pueden contar porque están en proceso de creación. Sí que puedo adelantar que estoy participando en la grabación de un disco y en la creación de un grupo nuevo que en poco verá la luz. Soy parte de un grupo que ha empezado con muy buenos pasos llamado Continuum XXI, en el que se aúnan música antigua y contemporánea, hicimos la premier del grupo hace un año y ya tenemos la suerte de contar con el apoyo de una importante institución alemana que es el ‘Deutscher Musikrat’. Grupos con los que siempre he estado activo como ‘Barrock’n’roll’, con el que hemos ganado premios internacionales, están ahora en barbecho porque siempre hay momentos en los que hay que parar, momentos que son de creación, para después sacar nuevas ideas y nuevos programas.

¿De qué se trata ese nuevo proyecto llamado ‘Contrarium Affectum’?

Este proyecto es una propuesta muy personal tanto mía como de mi compañera de proyecto, Rita Rodríguez, que también es flautista. Llevamos mucho tiempo compartiendo vida en general, musical y personal. Nos conocimos hace cuatro años en Oporto y desde entonces hemos coincidido en varios proyectos. Siempre hemos tenido formas  muy diferentes de interpretar la música, igual de válidas, pero somos polos opuestos. Hemos querido juntar estos dos mundos para crear uno nuevo en común, es nuestra forma de mostrar que tanto en la música, como en la vida, los polos opuestos se atraen. Además, es una propuesta multidisciplinar, donde la música se encuentra con la poesía, como si se tratase de un instrumento más, que interactúa con los demás.

¿Cómo se ha dado la posibilidad de traer este concierto a Valladolid y a Laguna de Duero?

La idea y la posibilidad de hacerlo aquí surgió, ni más ni menos que porque soy de aquí. Me he criado en Laguna de Duero y en Valladolid, a nivel personal y también a nivel musical, estudié en el Conservatorio Profesional de Música de Valladolid durante diez años, desde los nueve. Y aquí tengo conocidos, a los que hablándoles de este nuevo proyecto, coincidimos pensando en que algo tan personal se tenía que hacer en un lugar personal. Y gracias a Julián Escudero y a Rosa Maroto, actuaremos en Valladolid y gracias a Don Jesús, el párroco de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, podremos tocar en mi pueblo.

¿Qué podrá encontrarse el público en este espectáculo?

El público se va a encontrar una propuesta simple en su imagen, ya que somos un dúo, pero muy dinámica. Dos estilos de interpretación muy diferente, si hacemos un símil deportivo, van a poder ver un Nadal vs Federer, la fuerza contra la sutileza! con la diferencia de que aquí lo que gana es el arte. Además la introducción del recitado de poemas, como un instrumento más, le da un envoltorio perfecto al espectáculo.

¿Dónde habéis actuado con esta propuesta?

Lo bonito y especial de estos conciertos es que ¡Van a ser la premier del dúo y del programa!. Por eso era tan importante hacerlo en Laguna y en Valladolid, nace donde nací.

¿Qué supone actuar para ti ante tus vecinos y familiares?

Para mi y para Rita, es una forma muy bonita de empezar con esta propuesta. La música siempre nos lleva a viajar por muchas ciudades, pueblos, países, pero siempre es difícil que tanto tus amigos, como la familia, puedan ir a apoyarte, a verte, a disfrutar con lo que hacemos, es por eso que actuar en Laguna es siempre diferente, especial, más emotivo que en cualquier otro lugar.

Además contarás con la colaboración de tu hermano, ¿No es así?

Si, así es. Esta es la guinda del pastel. La idea de este programa está centrada en el dúo de flautas entre Rita y yo, pero el programa está diseñado siempre para tener una tercera persona como apoyo, en otros lugares donde vamos a actuar dispondremos de otros músicos, pero en mi casa hay un chelista maravilloso, con el que ya he colaborado en otros momentos y que no podía faltar, desde que surgió la posibilidad de tocar aquí, que mi hermano Miguel Ángel fuese nuestro violonchelista, fue una de mis principales obsesiones, ¡suerte que con la agenda que tiene haya accedido!

¿Qué le dirías al público de la localidad para que se acerque a veros el próximo 25 de abril?

Que hay que apostar por la música, que tenemos que apoyar a la cultura y al patrimonio artístico personal de nuestro pueblo, que hay mucho. Y de cara a este concierto en concreto, decir que es algo muy bonito de ver, por lo acogedor, personal y dinámico, que el que venga a este espectáculo va a poder sentirse parte de algo único e íntimo, entre todo el vaivén y ajetreo de nuestro día a día, merece mucho la pena parar una hora de un día para formar parte de la música que les traemos, es un momento para desconectar del mundo, conectar con uno mismo y disfrutar con los ojos cerrados y los oídos bien abiertos.