Fecha: 13 noviembre, 2014

Cerca de 600 trabajos han sido recibidos en un concurso con cada vez más participación. El lagunero Roberto Antoraz Álvarez se lleva el premio local mientras que los galardones serán entregados en la Gala de Premios Literarios el 29 de noviembre 

Laguna ya tiene ganadores del XXXIV Certamen de Cuento Corto, un concurso celebrado con colaboración de la Diputación de Valladolid y la Fundación Jorge Guillén, con historia y cada vez más reconocimiento dentro del panorama literario español. Tanto es así que han sido cerca de 600 los relatos recibidos -lo cual aumenta el nivel de participación- con procedencia de todo el territorio español e incluso de fuera de nuestras fronteras, sobre todo desde Centroamérica y Sudamérica, aunque también desde Israel, Austria, Francia, Alemania y Reino Unido.

El máximo galardonado -con el primer premio, placa y un reconocimiento de 1.400 euros- ha sido el escritor jerezano Juan Manuel Sainz Peña, cuyo relato ‘El Francotirador’, finalista ya en otros concursos, ha sorprendido al jurado. “Estoy más que contento, encantado de la vida”, afirma el andaluz en declaraciones a Laguna al Día tras reconocer que “es complicadísimo ganar en Laguna por la alta participación” y que “se trata de un certamen con mucha solera”. Era la tercera vez que Sainz se apuntaba a este concurso y, según él, “tenía muchas ganas de acercarse a recoger un premio en Valladolid”, lugar en el que no había parado a pesar de sus mas de treinta galardones cosechados en diversos lugares del país por sus trabajos literarios. El jerezano, columnista habitual del Diario de Jerez y autor de numerosas novelas, narra en ‘El Francotirador’ el encargo de matar a una persona, un relato con varias voces narrativas que eclosionan en un final sorprendente y con fuerza.

En cuanto a la categoría local el ganador ha sido Roberto Antoraz Álvarez, periodista y escritor vecino de Laguna que logra con su relato ‘El regreso’ una placa y 100 euros de premio. Su iniciativa por participar el certamen le llegó de su pasión por escribir después de trabajar seis años en El Día de Valladolid. A día de hoy trabaja como asesor de comunicación y en distintos proyectos digitales, uno de ellos su agencia de marketing digital Vitamina C. “Es la primera vez que me presentaba a un certamen y recibir el premio local ya es un paso y me deja más que satisfecho”. Su obra ‘El regreso’ es una historia sobre la memoria que habla de “un camino de vuelta con el que saldar cuentas con el pasado”.

El próximo sábado 29 de noviembre a las 19:00 horas los galardonados tendrán oportunidad de recoger sus premios así como leer sus obras en una gala que será presentada por el actor y cómico gallego Javier Veiga en la Casa de las Artes. Mientras que el jurado de este certamen de cuento corto ha estado compuesto por María José Grijalba del Campo, Antonio Salinero Bombín, Rafael Marín Pérez, Antonio Álamo González y Gloria Rivas Muriel, está previsto que el jurado de la modalidad de poesía (XLIII edición de las Justas Poéticas Castellanas) se reúna el próximo 14 de noviembre. Este estará compuesto por Elena Santiago, Fermin Herrero, Carlos Aganzo, Antonio Piedra Borregón y José María Muñoz Quirós.

III Maratón de Microcuentos ‘Laguna con las letras’

Al margen del certamen de cuento corto y las Justas Poéticas Castellanas, la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Laguna ha organizado el III Maratón de Microcuentos denominado ‘Laguna con las letras’ y dirigido a niños y jóvenes que hayan nacido entre el año 2003 y 1993 (ambos inclusive). Se establecen cuatro categorías en función de los niveles de estudio que son: 5º y 6º de Primaria, 1º y 2º de la ESO, 3º y 4º de la ESO y Bachillerato y Ciclos Formativos. Habrá un único ganador por categoría y los premios consistirán en un iPad mini Wi-Fi de 16GB para cada uno de los cuatro ganadores.

Para participar se podrá realizar la inscripción a través del correo cultura@lagunadeduero.org o en el teléfono 983 54 23 50. También se podrá participar presentándose en la Casa de las Artes y solicitando participación el mismo día en que se celebra el concurso. El número máximo de participantes será de 400. Los trabajos se escribirán en el momento y lugar indicados y durante un tiempo máximo de 30 minutos, sin poder superarse en ningún caso las 400 palabras.Deberán estar encabezados con un título cuya extensión no podrá superar las 12 palabras, que no se contabilizarán como parte de las 100 palabras del microcuento. Cada autor podrá escribir un solo microcuento. Todos los microcuentos deberán versar sobre la temática propuesta por la organización y contener obligatoriamente una frase que se indicará en el inicio del concurso.

 

 

 

 

.