Fecha: 13 marzo, 2019
Con un horizonte puesto en 2021 y una inversión aproximada de 318.000 euros, potenciará aspectos como la cultura emprendedora, la formación, la innovación, o la promoción económica y empresarial
Laguna de Duero ha presentado su II Plan Municipal de Empleo, con un paquete de medidas con un horizonte temporal a tres años. Desde la concejalía de Desarrollo local han planteado una serie de medidas efectivas y adaptadas a la realidad local. Todas ellas han sido “debatidas, ampliadas y mejoradas con la aportación de los distintos colectivos, partidos políticos, Asociaciones, etc. que desde la Mesa Local de Empleo participan activamente en el diseño, desarrollo y evaluación de este plan” han apuntado Héctor González , concejal delegado del área.
El plan contará con una inversión cercana a los 318.000 euros y contará con 4 ejes fundamentales: Fomento de la cultura emprendedora (17.000€); Promoción económica y empresarial (16.000€); actuaciones para la búsqueda e inserción laboral (270.000 €); Visión de futuro, recursos y refuerzo a la innovación (15.000€).
Román Rodríguez, alcalde de la localidad, ha señalado como “desde que entramos el consistorio, el desempleo ha bajado de un 21% a un 13% en la actualidad”. El primer edil, ha expuesto que los objetivos establecidos de este plan serán : fomentar la cultura emprendedora; Potenciar el mantenimiento y dinamización del tejido empresarial y el comercio local; Mejorar las competencias individuales para favorecer el acceso al mercado de trabajo, el desarrollo profesional y la empleabilidad futura; Impulsar la inserción laboral de colectivos que cuentan con mayores dificultades para encontrar empleo y los que se encuentran en riesgo de exclusión social; Impulsar nuevos proyectos innovadores para su implantación en nuestro municipio”.
Por su parte , Héctor González , concejal de Desarrollo Local , ha manifestado que “este II plan pretende generar nuevas realidades de desarrollo económico y social, proyectos de futuro y con alto valor añadido, como vía para mejorar la equidad social, impulsando la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para eliminar sesgos de género, introduciendo nuevas actuaciones que potencien la reactivación de la economía local, la creación y consolidación de empleo a través del asentamiento de nuevas empresas y el aumento del tejido empresarial, activando los recursos necesarios que impulsen el dinamismo y el desarrollo socioeconómico y reduzca de la mejor forma posible el desempleo” ha concluido en su expositivo.
En la rueda de prensa, también se ha querido poner de manifiesto cómo según el censo de 2018 del “Impuesto sobre Actividades económicas”, son 1.690 las entidades que vienen desarrollando su actividad económica en Laguna de Duero como personas físicas o jurídicas, lo que supone un aumento sobre el dato de 2016 que las situaba en 1.665.
El plan íntegro puede verse de manera online a través de la página web del Ayuntamiento de Laguna de Duero, donde además los interesados podrán consultar determinadas estadísticas, y otra serie de información relativa al empleo en la localidad.