Fecha: 20 noviembre, 2018
El centro ha acogido este martes la presentación del proyecto internacional KA2 Sharetrain, recibiendo la visita de expertos de Lituania, Polonia y Francia, que han comprobado de primera mano las ventajas de los nuevos modelos pedagógicos utilizados por los alumnos laguneros
Laguna de Duero vuelve a estar en el foco mediático posicionándose en la vanguardia de las metodologías educativas, y lo hace, en este caso, a nivel europeo. El IES María Moliner ha acogido, durante la mañana de este martes, la jornada de presentación del proyecto internacional KA2 Sharetrain, una iniciativa coordinada por el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Valladolid (CFIE) con la que se pretende compartir experiencias pedagógicas para implementarlas en distintos países europeos.
El presidente de CFIE, Jesús Rodríguez, junto con varios asesores, ha acompañado a la directora del centro, Isabel Montero, quien daba la bienvenida a expertos llegados desde Kaunas (Lituania), Opole (Polonia), Burdeos (Francia) y de la capital vallisoletana, los cuatro puntos suscritos a este proyecto. Junto a ellos explicaba las metodologías aplicadas en el centro Ignacio Martínez, profesor de geografía e historia y principal responsable del modelo interactivo que se está implementando en los cursos de bachillerato y cuarto de ESO del centro.
Tal y como comprobaban los expertos, de primera mano y junto con los alumnos de este último curso, el modelo que está llevando a cabo el IES María Moliner y que se expone como ejemplo a nivel europeo consiste en el uso de prácticas interactivas por proyectos. “Parte del tiempo de explicación en clase lo sustituimos por actividades interactivas que ellos realizan en casa, y el tiempo que ganamos lo usamos para trabajar en proyectos cooperativos”, explica el docente, quien señala que los alumnos desarrollan su actividad en sus propios libros multi-touch a través de vídeos realizados por ellos mismos. “El proyecto está teniendo muy buena acogida entre los alumnos, es realmente motivador, puesto que no aprenden las cosas de memoria, sino con contenidos que ellos mismos realizan”, apuntan desde el centro.