Fecha: 9 mayo, 2018
Hasta 79 alumnos y seis profesores del centro han participado en el proyecto ‘Open Schools for Open Societies’, que, organizado por la Universidad de Deusto, pretende fomentar los espacios verdes como laboratorio de aprendizaje y concienciación ambiental
El IES Las Salinas vuelva a romper los esquemas de la innovación educativa. En esta ocasión lo hace al haber desarrollado, desde el 24 hasta el 27 de abril, el proyecto ‘Open Schools for Open Societies’, mediante el cual han trasladado las aulas al entorno del centro recreativo Los Valles. Coordinado por la Universidad de Deusto, este proyecto pretende fomentar los espacios verdes como laboratorio de aprendizaje y concienciación ambiental, y para su desarrollo la Universidad bilbaína ha seleccionado al centro lagunero precisamente porque uno de los retos de transformación del proyecto REVER -que le hizo valedor del Premio Escuelas Creativas 2017- era lograr la incorporación de profesionales en el aula.
Tal y como afirman desde la dirección del centro, «el proyecto de 2017 incidía en el aprendizaje mediante metodologías activas con asesoramiento externo», lo cual ha generado interés entre los coordinadores del actual proyecto. Este ha sido coordinado por seis profesores -Mónica García Martínez, Ignacio García López-Zoriga, Manuel García Vázquez, Ignacio Arozarena Gómez, Raquel Ovejero Gómez y Simón Saludes Fernández- los cuales han decidido la temática a trabajar en cada una de sus materias.
El proyecto se ha centrado en el Área Recreativa Los Valles como espacio ligado a la ciudad, el cual forma parte de su patrimonio natural, el cual, según el centro, posee una diversidad que «con frecuencia es el único contacto de los ciudadanos con la naturaleza y aporta unos beneficios fundamentales para su bienestar». El objetivo de este proyecto, según el centro, es «no solo conocer los valores naturales y
En el proyecto, además de los 79 alumnos participantes, han colaborado profesionales de distintos, campos, como Helena Zapke, una pintora cuya obra gira en torno a la naturaleza; Armando Record, productor musica; Francisco Barbillo, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Laguna de Duero; Óscar García, responsable de Medio Ambiente y Teresa García Fernández, matemática.