Fecha: 2 octubre, 2017
El centro ha obtenido el premio ‘Mejor Espacio Emocionante’ impulsado por la Fundación Botín gracias a la intervención en su hall, donde han creado un espacio para el fomento de la lectura y lugar de trabajo grupal
El IES Las Salinas ha sido de nuevo protagonista por la transformación creativa de sus espacios. En esta ocasión ha recibido el premio a ‘Mejor Espacio Emocionante’, impulsado por la Fundación Botín a través de su departamento de Educación Responsable, gracias a la intervención que se ha llevado a cabo en el vestíbulo de entrada del centro, creándose un espacio colectivo para el fomento de la lectura y el trabajo en grupo.
Tal y como ha informado la dirección del centro, una primera intervención ha sido realizada para delimitar un espacio dentro del hall de entrada, de aproximadamente 70 metros cuadrados, comprendido entre una escalera volada que preside este y un amplio ventanal que proporciona luminosidad al espacio. Para la creación de este área, que ha sido denominado Espacio Re-Creativo, se han utilizado materiales como palets de madera o planchas de cartón, todos ellos de bajo coste y fácil manipulación por parte del alumnado. Además, según el centro, «estos proporcionan una amplia versatilidad que permite modificar rápidamente su disposición en función de las necesidades de las diferentes actividades a realizar».
Con los palets se han creado zonas de asiento, que pueden ser transformados en mesas o soporte para exposición de distintos trabajos elaborados por los alumnos. Este espacio ha sido dotado de pufs y cojines de vivos colores con la intención de aumentar la capacidad del espacio y que el alumno se sienta cómodo en él.
Con las planchas de cartón, se han creado elementos separadores que no solo delimitan el espacio sino que crean diferentes texturas a través de los módulos diseñados a tal efecto con el cartón, que proporcionan un ambiente adecuado para el desarrollo de actividades como el fomento de la lectura y su utilización como aula y como lugar de reunión y trabajo colaborativo.
Para la construcción de este espacio el centro ha contado con la colaboración de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid, a través del Workshop ‘Espacios de creatividad’, desarrollado conjuntamente por alumnos de ambos centros.
La segunda intervención ha tenido como objetivo la creación de un espacio para el encuentro con profesionales de diferentes ámbitos dirigido tanto a la profundización de contenidos curriculares como a la transmisión de experiencias y valores. Además, este espacio se ha diseñado como un espacio de comunicación y difusión de información relativa al centro. A este espacio se le ha llamado Ventana Digital.
Para el diseño de este espacio se ha cubierto la pared con paneles de colores, se ha creado una tarima, se ha instalado una smartTV y un sistema de sonido. Ambos espacios han transformado por completo el hall, que ha pasado de ser un espacio de tránsito a ser un lugar ampliamente demandado por los alumnos donde se da rienda suelta a las emociones a través del desarrollo de diferentes tipos de experiencias, tal y como ha dado a conocer el centro.