Fecha: 27 mayo, 2019
Lorena de Castro, jugadora del Sporting de Gijón Femenino y natural de Laguna de Duero, ha estado con la selección española en las fases de los dos campeonatos de Europa conseguidos en 2010 y 2011
“Aún hay mucha gente que piensa que el fútbol no es para mujeres, pero poco a poco estamos demostrando que es un deporte para todos y que nosotras también podemos hacer disfrutar a la gente viéndonos jugar”. Lorena de Castro, actualmente en las filas del Sporting de Gijón, dio sus primeros toques con el balón en Laguna de Duero. “Desde muy pequeña me llamó la atención este deporte, jugaba día tras día en el patio del colegio con los chicos. A los 9 años empecé a jugar federada en el Club Deportivo Laguna y hasta día de hoy, que sigo disfrutando del fútbol”.
Recientemente se ha incorporado al conjunto rojiblanco en Mareo llegada desde el SPA de Alicante. “Allí se dieron diversas circunstancias que estaban influyendo en el aspecto deportivo, lo que me llevó a buscar otra salida y firmar por el Real Sporting de Gijón”. Su fichaje ha obligado a esta lagunera a desplazarse a vivir a tierras asturianas, donde compagina deporte y estudios.
Ella misma se autodefine como “una jugadora con carácter” a la que le gusta tener el balón. “En el campo, como cualidades, tengo visión de juego, buen disparo y soy fuerte en el juego aéreo”.
Su primer equipo fue el C.D. Laguna. “Empecé jugando con niños en clubes de Valladolid hasta la categoría infantil, que fue mi última categoría, donde pude jugar mixto. A partir de ahí, comencé a jugar con equipos femeninos”. En su primer año en categoría regional, fue llamada por la selección española, donde permanecería 4 años en las categorías inferiores, a la vez que con la selección de Castilla y León. Ya con 15 años militaría en el Real Valladolid Femenino de Primera División, donde estuvo los dos años que se mantuvo la sección femenina. Desde entonces ha pasado por infinidad de equipos de la comunidad, todos ellos en Segunda División.
Tras recuperarse de una grave lesión que le mantuvo dos años alejada de los terrenos de juego, dio un paso adelante en su carrera deportiva al fichar el pasado verano por el SPA Alicante, equipo que lleva 4 años seguidos jugando el play-off a la Liga Iberdrola. Entre sus grandes logros está el haber vestido la camiseta de la Selección Española durante dos de las fases de los dos campeonatos de Europa conseguidos en 2010 y 2011.
El fútbol femenino en España está viviendo una transformación sin precedentes. “Ir abriendo grandes estadios, que echen cada vez más partidos en televisión o tener grandes patrocinios es algo que hace dos años ni siquiera imaginábamos, por lo que tenemos que estar muy orgullosas de ello. Tenemos que aprovechar las oportunidades que nos están dando y seguir trabajando para que esto vaya a más, ya que creo que queda mucho por construir para darle el valor que se merece al fútbol femenino”.
Pero aún quedan muchas barreras por romper a este respecto. “Está claro que no podemos equipararnos al fútbol masculino. Creo que sería un error por nuestra parte compararnos con ellos porque la cantidad de gente que mueve, los medios de comunicación, los patrocinios y la repercusión es muchísimo mayor que la que tenemos nosotras. Por eso tenemos que ir pasito a pasito, recibir con los brazos abiertos todo lo bueno que vaya viniendo y seguir trabajando y disfrutando de este deporte, que, jueguen mujeres o jueguen hombres, es FÚTBOL”.