Fecha: 25 mayo, 2018
Inversiones, urbanismo, limpieza, la actual situación del agua o la puesta en marcha de un nuevo centro de ocio juvenil, coparon buena parte del protagonismo de la asamblea vecinal abierta organizada por el Ateneo Socio Cultural de Laguna de Duero
Cerca de medio centenar de vecinos de Laguna de Duero y sus barrios, participaron en el día de ayer en la asamblea vecinal abierta con el equipo de gobierno. Organizada por el Ateneo Sociocultural y con la presencia de todos los concejales de Independientes por Laguna y Partido Socialista, por espacio de dos horas respondieron a las cuestiones formuladas desde la bancada de espectadores, previamente habiéndose recogido y clasificado las preguntas por parte de los socios del Ateneo.
Fueron muchos los temas a tratar, entre ellos la situación de algunas calles, que “fruto del paso de los años alguna necesita de un reasfaltado”. El gobierno municipal quiso aclarar como “acabamos de hacer la liquidación del ejercicio anterior. Es cierto que pese a tener dinero en el Ayuntamiento la Ley Montoro nos impide poder realizar inversiones de gran calado. Una vez cerrado el ejercicio 2017 estamos abordando con intervención la cantidad que podemos invertir este 2018. Como prioridades, tenemos elaborado ya un plan de renovado de calles del municipio, además de la modificación de la rotonda del sector 8 o el asfaltado del camino alto de Tudela que va hasta el polígono de Los Alamares, tan necesario para poner en marcha el Polígono”.
Respeto a la rotonda del Portillejo, confirmaron que “su construcción estaba ligada al crecimiento del sector 1. Hemos trasladado esta situación al delegado territorial de la Junta, donde además ha habido una reunión con el organismo regional para mejorar la entrada” apuntaban. Otra de las rotondas que fue abordada, fue la existente en el Polígono los Barreros, a lo que confirmaron como “está previsto cambiarse, para hacer de esa vía una avenida que sirva para paliar los altos niveles de tráfico en la avenida de Madrid como punto de entrada a la localidad”.
Varios vecinos del Pinar de Antequera preguntaron cuándo se va a llevar a cabo la ejecución de la sentencia para urbanizar ciertas calles pertenecientes a la localidad. Desde el gobierno municipal aseveraron como “actualmente se está ultimando el expediente de las contribuciones especiales para poder realizar las obras. Ahora deberemos sacar a licitación y ejecutar la obra. El próximo pleno abordará las alegaciones que se han presentado a este respecto, ya que esta Urbanización se debe llevar a cabo con contribuciones especiales por parte de los vecinos de las calles afectadas, de la misma manera que lo han hecho el resto de vecinos de todo el municipio”.
El agua y su «aspecto» en algunos de los tramos de tuberías en la localidad también fue preguntado al equipo de gobierno, quienes aclararon como “el agua se analiza constantemente en planta, y además por laboratorios certificados. Cuando vienen los inspectores, hacen análisis por tramos para ver la calidad del agua. Tenemos constancia que en finales de línea por falta de estar anillado o por antigüedad el agua sale marrón”.
Pese a no ver mucha juventud de la localidad en la sala, sí que hubo alguna pregunta referida a este campo de edad, entre ellas por qué no se dota de un centro de ocio juvenil a la localidad. El gobierno aclaró como este año ya hay una partida de “cerca de 250.000 euros para un proyecto de Centro de Ocio que se llevará a cabo en la antigua biblioteca y que se ejecutará en dos anualidades. Es una iniciativa que llevábamos en nuestro programa electoral ambos partidos por lo que esperamos que para este final de legislatura sea una realidad”.
El personal municipal y su partida en el presupuesto anual también fueron tema de debate. “Este Ayuntamiento apuesta por dar el mayor número de servicios al ciudadano desde la propia institución, ya que solo tenemos externalizado el servicio de jardinería con el grupo Lince. Esto provoca que el capítulo 1 de gastos de personal aumente”.
La solicitud de nuevos espacios deportivos fue otro de los temas más demandados por los vecinos presentes en la asamblea, a lo que el gobierno salió al paso confirmando como “Laguna de Duero necesita de atraer más empleo, nuevas empresas que generen más ingresos a la localidad, con el fin de poder tener más ingresos. Ojalá tuviéramos unas piscinas cubiertas, pistas de atletismo y otras muchas peticiones deportivas, pero no da el presupuesto para todo, ya que tenemos un margen muy reducido para inversiones” se quiso puntualizar.
Dicha asamblea también abordó peticiones más particulares que para la generalidad del municipio, en lo que fue un rico debate de pregunta respuesta por espacio de más de dos horas.