Fecha: 24 abril, 2018

Aseguran que «se había reconsiderado la idea de usarlo puntualmente en aceras y determinadas zonas fuera de cualquier peligro para facilitar las labores de limpieza» aunque han reconsiderado esta opción y han decidido retirarla del orden del día del pleno de este martes

El equipo de gobierno de Laguna de Duero, formado por Independientes por Laguna (IL) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ha decidido finalmente retirar la moción que iban a presentar en el pleno de este martes sobre la utilización de glifosato en actuaciones puntuales.

Dicha moción había causado diversas reacciones por parte de organizaciones ecologistas como Ecologistas en Acción Valladolid o Greenpeace Castilla y León, que la pasada semana pedían, por carta, a los concejales del Ayuntamiento de Laguna de Duero, y a los responsables federales, autonómico y provinciales del PSOE, así como a Iratxe García, la continuidad de esta prohibición teniendo en cuenta «el consenso medioambiental y el principio de precaución en favor de la salud de las personas», ya que consideraban «un incoherente retroceso de autorizar de nuevo el uso de glifosato en este municipio después de su prohibición unánime en 2015».

Fue precisamente el 29 de septiembre del citado año cuando el municipio se declaró libre de glifosato mediante una moción que iba de la mano del marco normativo de la Unión Europea, el cual respalda la adopción de medidas protectoras ante las sospechas fundadas de que ciertos productos o tecnologías puedan crear riesgos para la salud o el Medio Ambiente. En este sentido, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer advierte sobre la vinculación de esta sustancia con cánceres humanos, mientras que la OMS señalaba su «toxicidad subaguda y crónica».

«La idea era usarlo puntualmente en zonas fuera de peligro»

A pesar de esta prohibición, que impide actualmente el uso del glifosato como herbicida en parques y jardines en nuestro municipio, el equipo de gobierno afirma que «había reconsiderado la idea de usarlo puntualmente en aceras -ya que levantaban las baldosas- y determinadas zonas fuera de cualquier peligro, para facilitar las labores de limpieza tanto de empleados municipales, integrantes de los programas mixtos y demás personas».