Fecha: 27 julio, 2018

Independientes y socialistas han ofrecido los datos económicos sobre el coste de depuración de agua y el ahorro energético de las nuevas luminarias para desmentir informaciones publicadas por dicha asociación en su página web, advirtiendo que «difundir públicamente noticias falsas pueden tener consecuencias judiciales»

El equipo de gobierno ha presentado hoy, en rueda de prensa, los datos económicos sobre el coste de depuración de aguas y el ahorro energético de las nuevas luminarias a fin de «desmentir, de manera categórica, la publicación realizada recientemente por la Asociación Vecinal La Calle a través de su página web». «Queremos recordar a los responsables de esta asociación que difundir públicamente noticias falsas puede tener consecuencias judiciales, por lo que les invitamos a que pidan la información antes de publicar falsedades», han advertido tanto el alcalde, Román Rodríguez, como el teniente de alcalde, Juan José Tomás-Biosca, quienes señalan que «somos transparentes, pero no puede ser que se mezclen datos para comunicar cosas que no son reales y confundir a la ciudadanía».

Tal y como ha indicado el gobierno local, en la información publicada por dicha asociación «decían que el agua se encarece con el nuevo convenio en más de 800.000 euros y que las nuevas luminarias dejan un ahorro de energía de poco más de 57.000. Continuaban aseverando que han descubierto que la liquidación de 2016 y 2017 desmontan los supuestos e hinchados ahorros de este gobierno».

Concretamente, se refieren a una noticia en que la asociación señalaba que «esta corporación ha comenzado a pagar las facturas reales de la aplicación del convenio de depuración con un encarecimiento de 843.734 euros respecto a lo abonado en 2016. En 2017 el saneamiento, abastecimiento y distribución de aguas ha supuesto 1.390.576 euros frente a los 563.972 de 2016. Es el efecto de la factura de Depuración que desbordó todas las previsiones del propio presupuesto de 2017 fijadas en 700.000 euros por depuración, y que, en realidad, ha sido de 1.192.994, doblando la cantidad pagada en 2016 de 554.243 euros. Así, las comparaciones que hace el Ayuntamiento de precios por metro cúbico con un supuesto ahorro de 400.000 euros en realidad, según las cifras oficiales de 2017, se quedan en lo contrario, un encarecimiento de más de 800.000 euros».

Tras la lectura de esta exposición, el equipo de gobierno local ha señalado que «todos estos son datos absolutamente falsos y torticeros», indicando que «los representantes de esta asociación confunden los datos de liquidación con los datos de facturación, que son cosas distintas en la medida en que en un mismo ejercicio presupuestario se pueden imputar facturas atrasadas de otros ejercicios económicos, como ha sido el caso que nos acontece». «Podían haber preguntado en lugar de lanzarse a hacer afirmaciones rotundamente falsas que atribuimos más a la ignorancia, pues de atribuirlo a la mala fe nos veríamos obligados a acudir a los tribunales por un delito de infamias y calumnias, ya que este gobierno ni hincha los datos ni miente sobre ellos», han afirmado.

Para desmentir tales afirmaciones, en el acto se han dado a conocer los datos del coste de depuración de aguas durante los últimos años. Así, en base al antiguo convenio, vigente hasta el 1 de julio de 2017, señalan que se facturó, en septiembre de 2015 (cuando dio comienzo el servicio de depuración) un total de 94.354 euros, así como 272.975 euros en el cuarto trimestre del mismo año. En total, de esta manera, el coste de depuración de 2015 fue de 367.330 euros. En lo que se refiere al ejercicio 2016 -también con el antiguo convenio- el coste total de la depuración a final de año fue de 1.097.631 euros -repartido en los cuatro trimestres con cuantías de 229.089, 288.231, 305.741 y 274.568 respectivamente.

«La cuantía que aparece en la liquidación de 2017 responde al pago de las facturas de 2015 y de los tres primeros trimestres de 2016, que la asociación considera gasto producido en 2017 de forma absolutamente errónea y cuyo pago se dilató con el tiempo como consecuencia de la negociación que el equipo de gobierno mantuvo con el de Valladolid y que hizo demorar la facturación citada», han apuntado desde el equipo de gobierno llegado a este punto.

Tal y como han informado, en lo relativo al ejercicio 2017, el primer y segundo trimestres -aún con el anterior convenio- conllevó un coste de depuración de aguas de 554.026 euros, mientras que el tercer y cuarto trimestre -ya con el nuevo convenio- el coste fue de 225.201 euros. Así, el coste total de 2017 fue de 779.227 euros. Para concluir, en lo que va de año, este 2018, el coste ha sido, el primer trimestre, de 128.940 euros, y de 144.663 euros el segundo, recientemente concluido. Es decir, un coste total de 273.603 euros el semestre.

«Si comparamos el gasto del primer semestre de 2017 (con el anterior convenio) y los dos últimos semestres de 2017 y los dos primeros de 2018, se ve que el ahorro es del 50%», han destacado desde el equipo de gobierno. «Una simple operación que es unir el tercer y cuarto trimestre de 2017, con el primero y segundo de 2018, nos permite saber que el coste que anualmente genera la depuración de aguas se eleva a 498.804 euros con IVA (Sin IVA supone 448.924 euros), si bien hemos de hacer notar que el volumen de metros cúbicos depurados, como consecuencia de las lluvias de este año, ha pasado de una media de 8.900 metros cúbicos mensuales a una media de 10.962. Es decir, 352.185 metros cúbicos a mayores que supone un precio, respecto de un año normal, en un semestre, de 44.001 euros de mas. El ahorro coincide exactamente con el que el equipo de gobierno estimó» apuntan.

«Ello sin entrar en el casi millón de euros que, por una única vez, se hubiera tenido que hacer efectivo al Ayuntamiento de Valladolid en concepto de costes de amortización de la EDAR que se ha obviado en el nuevo convenio», han destacado también, aseverando que «con todo esto queda demostrado que este equipo de gobierno ni ha mentido ni engañado de ningún modo a sus ciudadanos, pues el ahorro está siendo incluso superior al previsto por nosotros»

Ahorro con las nuevas luminarias

Ante las informaciones vertidas por la asociación, asimismo, en lo que respecta al nuevo sistema de luminarias, el gobierno local ha afirmado que «solo la ignorancia, la mala fe o el afán de no sabemos qué intereses pueden justificar el despropósito de una noticia tan falsa». De esta manera, han indicado que «como la finalización del cambio de luminarias se ha hecho en febrero de este año nos es imposible a día de hoy cuantificar el ahorro real que se va a producir por el cambio de las mismas». Sin embargo, han dado a conocer un estudio de consumo y potencias contratadas realizado por la empresa consultora que asesora a esta corporación.

Este estudio señala que la potencia contratada se ha visto reducida en sus tres tramos de potencia en 24,43%, 44,27% y 39,19% respectivamente. «Hemos pasado de un consumo en 2016 de 2.271.756 Kw/h (es decir, 105,23 Kw día) a un consumo en 2017/2018 de 1.268.847 kw/h, es decir, 58,07 kw día, lo que supone una diferencia de 1.002.910 kw/h y un 44,15% menos», señalan desde el gobierno local, señalando que, asimismo, «hemos pasado de una facturación en 2016 de 294.671 a un importe en 2017/2018 de 175.959, es decir, 118.711, un 40,29% menos».

Tal y como han informado, «dado que el mayor número de luminarias se pusieron en los últimos meses, hace que los datos del ahorro no estén ajustados todavía, por lo que la previsión de ahorro del 60% sobre lo facturado en el año es una previsión más que real».

«No obstante, hay que tener en cuenta, además, que como consecuencia del contrato se instalaron diversas mejoras, tales como las luces en diversas zonas: doblando la iluminación en la Av. Madrid en el camino del cementerio, iluminando la zona del hotel Duero y del restaurante chino o la avenida Juan de Austria, un total de 80 pasos de peatones que están sobreiluminados para la seguridad de nuestros ciudadanos, así como la instalación de luminarias sueltas a mayores en distintas zonas del municipio», han puntualizado.

Según el gobierno local, «se han asumido en 2017/2018 los costes de la iluminación de las urbanizaciones de Fuente Juana y del Bosque Real, que si las detrajésemos del importe pagado en 2017/2018 -puesto que en 2016 no se asumían- el ahorro se vería incrementado en otro 10%. Amén del ahorro de 60.000 euros anuales que se producen anualmente durante un período de 10 años que era la cantidad destinada al mantenimiento de lo existente y que hoy al tener el contrato una garantía de diez años no hay que contabilizar».

En resumen, el gobierno local considera que «la noticia de la citada asociación que había descubierto falsedad en los datos dados por este equipo de gobierno tanto en relación con el ahorro en los costes de depuración respecto del anterior convenio y de los costes de electricidad, como consecuencia del nuevos sistema de luminarias, se cae por sí sola».