Fecha: 15 noviembre, 2016
El alcalde de Jacaltenango visitó este martes, junto a otros representantes, el Ayuntamiento de Laguna, donde fue recibido por los miembros de la corporación, que aportaron su experiencia y consejo en cuanto a gestión municipal
Laguna de Duero recibió este martes una visita institucional fuera de lo común. Desde el municipio de Jacaltenango -ubicado en el corazón de la región Huista de Guatemala- las autoridades locales, encabezadas por el alcalde, Juan Antonio Camposeco, llegaban a nuestra localidad para conocer de primera mano su Ayuntamiento y a su corporación municipal. Este acercamiento entre culturas estaba promovido por el Instituto de Cooperación Internacional y Desarrollo Municipal (INCIDEM) eligiendo Laguna precisamente por ser un enclave muy parejo a Jacaltenango. El objetivo de la visita era ampliar su experiencia en cuanto a diversos campos de la gestión municipal, tales como urbanismo, participación ciudadana, fomento del empleo, desarrollo local, educación y acción social.
Para aportar su experiencia y consejo en las diversas áreas les daban la bienvenida el alcalde, Román Rodríguez de Castro, el teniente de alcalde, Juan José Tomás-Biosca, y la mayor parte de los concejales que forman parte del equipo de gobierno municipal, así como algunos de la oposición. Tras la entrega de un detalle -que simbolizaba el hermanamiento entre la comunidad lagunera y la jacalteca- los concejales de diversas áreas explicaron sus líneas de acción. Así, la concejal de Participación Ciudadana -área que ha impulsado la visita- y Educación, María Luisa Cortijo, señalaba el asociacionismo y la educación de calidad como factores clave para el desarrollo local.
El edil de Urbanismo, Francisco Barbillo, se encargó de exponer los proyectos metropolitanos de Valladolid, así como la gestión municipal en la recogida de residuos entre otros asuntos. Por su parte, Héctor González, concejal de Desarrollo Local, explicaba las competencias del Consistorio en cuanto a materia de formación para el empleo, destacando el impacto local positivo que existe tras los programas mixtos, mientras que la titular de Acción Social, Margot Rodríguez, exponía sus competencias en cuanto a dependencia y lucha contra el sexismo y la violencia de género, un asunto de preocupación para las autoridades guatemaltecas.
Dificultades estructurales
El primer edil de Jacaltenango agradeció a las autoridades locales su recibimiento y sus aportaciones, al tiempo que señaló las dificultades con las que se encuentra en su gestión. “La desnutrición afecta al 70% de nuestra población, incluida más de la mitad de los niños”, afirmó Camposeco, quien apunta a la corrupción y al narcotráfico como problemas estructurales para el desarrollo de su comunidad. “Nuestros centros de salud necesitan profesionales y no hay presupuesto para escuelas”, afirmó el alcalde, quien sin embargo afirma que “es emocionante visitarles, tenemos oportunidad de copiar estrategias para subsanar necesidades y escucharles nos fortalece”.
Entre los planteamientos que las autoridades guatemaltecas buscan en España para desarrollar en sus comunidades está la equidad de género -que pretenden fomentar a través del asociacionismo- la transparencia, la integración de la juventud y su entrada al mundo laboral o la optimización en la depuración de aguas, ya que a menudo causa problemas de salud en su comunidad.
Tras escuchar los consejos de los representantes laguneros, Camposeco fue tajante afirmando que “esta estancia ha sido una gran inversión y tenemos fe en que este aprendizaje va a a ser reintegrado en nuestro municipio: vamos a hacer cambios”. Por su parte, los representantes de Laguna dejaron claro que “el aprendizaje es mutuo” tras conocer de primera mano las motivaciones y las circunstancias tan difíciles de Jacaltenango, un entorno tan lejano geográficamente como vecino en lo cultural.