Fecha: 27 septiembre, 2018

Fundado en 2004, cuenta con 40 integrantes es un sus filas y sirve de trampolín para que los atletas tengan una primera toma de contacto con el atletismo

La Escuela de Atletismo arrancó su andadura en Laguna de Duero en el año 2004 de la mano de Óliver García. Fueron unos primeros años complicados, donde la ebullición por el mundo del running aún no había llegado a España. “En un principio solo teníamos dos niños, que luego fue pasando a cuatro y así hasta ir creciendo muy poco a poco. Los primeros entrenamientos los llevábamos a cabo en el entorno del lago, pero cuando llovía un poco, entrenábamos en las gradas del propio polideportivo”, apunta García.

Con el tiempo, el club fue progresando en cuanto a número de inscritos, mejorando sus puntos de entrenamiento. Recuerdan cómo realizaban salto de longitud en los parques, vallas en las propias avenidas o las series de velocidad en el lago. De aquellas primeras promociones salió gente muy buena, pese a que las condiciones no eran las más idóneas.

La evolución de la escuela ha sido muy importante a lo largo de estos años, aunque hay que dejar claro que la Escuela de Atletismo de Laguna solo es una escuela de iniciación. “Les metemos el gusanillo por el atletismo, con pautas básicas. No hacemos un entrenamiento tan seriado como el que pueda llevar una escuela de tecnificación. Buscamos enseñarles a través del juego y, una vez han pasado este proceso, les promocionamos al Club Atletismo Valladolid, donde todo se profesionaliza”, apuntan.

Entre los atletas que han salido de esta joven cantera está Daniel Quero, u otros jóvenes como Sergio Sanabria, Bárbara Prieto, Fernando Vara, Laura Martín o Susana Sanz. “Para tener pocos recursos, salen chavales que tienen buena proyección para el futuro”, señalan desde el propio club.

El boom del running no es ajeno a la moda actual por este deporte. “Actualmente somos unos 40 alumnos, y hemos llegado hasta los 60. Nuestro período de inscripción se abre en septiembre, al igual que el resto de entidades deportivas del municipio, mientras que el pago de la cuota anual da acceso a disfrutar de esta actividad durante todo el año”. Los días de entrenamiento son los lunes y miércoles en las instalaciones de la IES María Moliner de 17:00 horas a 19:00 horas, para edades comprendidas entre los 6 a 14 años, es decir, desde categoría benjamín, hasta cadete-juvenil.

“Dependiendo de la edad se adaptan el entrenamiento a ejercicios más motores, y si son más mayores estos son más técnicos. Les iniciamos en los principios básicos de la carrera tanto de velocidad como de fondo, en hacer relevos, salto de longitud y lanzamiento de disco, peso y jabalina”. Un deporte, el atletismo, que necesita una gran implicación por parte de los familiares, ya que sin su apoyo a la hora de acudir a las diferentes pruebas deportivas junto a sus hijos, sería imposible hacer realidad el sueño de muchos de los jóvenes laguneros de llegar al máximo nivel deportivo.

Atletas destacados que han salido de la escuela

Bárbara Prieto

La atleta del C.A. Valladolid se proclamó Campeona de España en relevos 4×100 con una marca de 48,18, en una prueba que se disputó en Lorca el pasado año. En 2016 fue campeona regional en dicha modalidad.

La temporada del 2015 fue sin duda el año de Prieto, sumando un campeonato y subcampeonato de España en longitud y 80 metros lisos respectivamente en categoría infantil.

Este año, como Juvenil de primer año, las cosas no han sido fáciles para Bárbara, quien ha buscado mejorar sus marcas mínimas.

Fernando Vara

Este 2018, Fernando Vara ha conseguido proclamarse en pista cubierta : campeón autonómico en pruebas combinadas en Salamanca, consiguiendo cuatro marcas mínimas para el campenato de España, así como Plata en el Campeonato de Clubes, donde fue primero en altura.

En Aire Libre: 2º de CyL de salto de altura; campeón con la selección regional del campeonato Inter-Comunidades en Soria, donde ganó en altura; 7º en el Campeonato de España individual en altura de Castellón y 4º en el Campeonato de España Inter-Comunidades con la selección en Avilés en relevo 4×100.

Laura Martín

Laura Martín del Pozo cerró la pasada temporada con una plata en el Campeonato Autonómico Absoluto de altura. 2017 fue un gran año para Martín, pues también se hizo con el título nacional en relevos 4×100 en categoría juvenil.

Durante este 2018, Laura ha seguido en la senda de la victoria con un oro en el Campeonato Regional de Altura-Pista Cubierta, un subcampeonato de España sub-20 en aire libre, Bronce de España y Oro de Castilla y León al Aire Libre.

Sergio Sanabria

Empezó haciendo relevos, aunque actualmente compite en altura en categoría juvenil de 2º año, donde ha tenido una gran progresión. Este 2018 se ha alzado con: un 2º puesto en Salamanca en el Campeonato Autonómico de Pruebas Combinadas; 5º puesto en el Campeonato de España de Altura sub 18 de Antequera y un 3º en el Campeonato en Pista Cubierta Regional Absoluto y Promesa.

Además ha alzado con un 2º puesto en Ciudad Real, en el IV Campeonato de España de Federaciones Autonómicas sub 18.