Fecha: 2 octubre, 2018

Han participado 35 docentes de 18 centros de Valladolid y provincia, con el objetivo de actualizar las diferentes competencias comunes entre el profesorado

Los profesores vuelven al cole para formarse y aprender. Este curso ha comenzado un Plan Personal de Formación de Equipos de Profesores con sede en el CEIP La Laguna formado por 35 docentes de 18 centros diferentes de Valladolid y provincia entre los que se encuentran varios profesores del citado centro. Este proyecto está respaldado por la Consejería a través del CFIE (Centro de Formación e Innovación Educativa) de Valladolid.

El objeto principal del equipo versa sobre la formación y actualización de diversas competencias comunes para el profesorado. Priorizamos el desarrollo de la competencia didáctica, el trabajo en equipo y la innovación y mejora, si bien es cierto que el carácter interdisciplinar del equipo y la temática permite desarrollar otras competencias relacionadas con: la gestión de la convivencia, la competencia social- relacional y de manera trasversal la competencia digital, la lingüística y la científica (debido a que se plantea un proceso de investigación- acción en el aula).

El proyecto se va a desarrollar a lo largo de dos cursos escolares completos (prorrogable a tres) 2018-19 y 2019-20 con una línea de desarrollo complementaria en ambos cursos. Está conformado por dos itinerarios de formación que fomentarán la implementación de planes colectivos específicos de profesores tanto a nivel curricular como funcional teniendo en cuenta dos líneas de trabajo: el aprendizaje basado en juegos que será primer itinerario (ABJ) y la gamificación (break out-edu, scaperoom-edu y otros) como segundo itinerario.

Paralelamente se plantea una línea de investigación que analizará cuestiones relacionadas con (entre otros): procesos de atención, toma de decisiones, razonamiento y desarrollo de otras capacidades y aptitud mediante los juegos. Esta línea de trabajo será realizada por algunos miembros del equipo en colaboración con doctores y facultativos formados en tareas de investigación, neuro-educación y desarrollo psicoevolutivo.

El equipo cuenta además con el apoyo de importantes editoriales de juegos como HABA, Devir, Mercurio, Tajins games, Morapiaf y otras, que van a desarrollar formación específica para los docentes y colaborar aportando propuestas de juego y donando diversos materiales.

Los profesores están realizando un blog en el que se irán comentando los avances y el proceso de la investigación y donde se van a compartir experiencias y los materiales que se vayan generando del trabajo en el aula. ¿Jugamos?