Fecha: 31 octubre, 2018
El Atlético de Laguna considera “discriminatorio y manipulado» el reparto propuesto, mientras que desde el C.D. Laguna afirman ser el club “adjudicatario de la explotación de las instalaciones por méritos propios, de acuerdo a los criterios de las bases publicadas”
La problemática existente esta temporada en los campos de fútbol municipales ha transcendido más allá de lo meramente deportivo. El pleno del mes de octubre ha servido para abordar la compleja situación existente entre ambos equipos de fútbol de la localidad, en relación al reparto de horarios propuestos desde la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Laguna de Duero, que es el gestor de las instalaciones.
Desde el Atlético de Laguna han decidido llevar este problema al pleno municipal a través de una serie de preguntas formuladas por el propio presidente de la entidad, Francisco Javier del Pozo, a la corporación. En su manifiesto, del Pozo hizo referencia a una “discriminación en el calendario de entrenamientos y su distribución, con respecto al Club Deportivo Laguna, en base a un calendario de ocupación de las instalaciones que se había aprobado por la Concejalía de Deportes, Desarrollo Local y Festejos con fecha de 28/08/2018 para la temporada 2018/2019”. En su comunicado expresan cómo “a pesar de la evolución ascendente del Club Deportivo Atlético Laguna y descendente del Club Deportivo Laguna (el primero había pasado en las cinco últimas temporadas de 8 equipos a 15 equipos y el segundo había pasado de 25 equipos a 20 equipos), lo que representaba aproximadamente un 45% para el Club Atlético y un 55% para el Club Deportivo. Sin embargo en los espacios concedidos con fecha 28/08/2018, significan un 75% para el Club Deportivo Laguna y solamente un 25% para el Club Atlético Laguna”. Del Pozo, ante “el malestar creciente de los padres de los jugadores del Club, se dirigió pidiendo “objetividad y aplicación real de los porcentajes de espacios disponibles de entrenamiento, en el que se computaron todos los espacios, sin exclusión del campo de hierba natural, ya que ante el porcentaje citado del 55%-45%, estaba la realidad del 28/08/2018 del 75% y el 25%”.
El equipo rojinegro, por su parte, señala que “el C.D. Laguna es el adjudicatario de la explotación de las instalaciones por méritos propios respecto de los criterios de las bases publicadas”. Así, indican cómo “siempre hemos acudido a todas las reuniones en que se nos ha requerido, aportando nuestro punto de vista y las posibles soluciones que estaban dentro de nuestro alcance, buscando siempre anticiparnos al problema. La temporada pasada ya se advirtió que esta campaña tendríamos un problema de capacidad en las instalaciones por cómo vienen distribuidas las pirámides demográficas del municipio (paso de muchos jugadores a f-11), por lo que se plantearon soluciones aún en detrimento de la calidad de la práctica del deporte fútbol. Por todo ello esta temporada decidimos mantener el mismo número de equipos que la temporada pasada (23 = 21 + 2 de escuela), diciendo a jugadores del municipio que llevaban con nosotros mucho tiempo que lamentábamos no poder contar con ellos pues no podíamos sacar nuevos equipos. Lógicamente esta medida no fue plato de gusto para esta directiva, pero entendíamos que por encima del crecimiento como club debe estar el respeto a unas normas marcadas desde el Ayuntamiento en aras de conseguir la paz social basada en la convivencia», apostillan desde la entidad.
Desde el Ayuntamiento de Laguna de Duero, el alcalde, Román Rodríguez, y el concejal delegado del área, Héctor González, ante esta situación, mencionaron cómo “a finales de la temporada pasada remitimos una carta a ambos clubes en el mes de junio para que tuvieran conocimiento de que para la campaña 2018/19 no debían crear nuevos equipos, dada la sobresaturación de las instalaciones. Estas directrices no han sido cumplidas por todos los clubes y es ahí donde han surgido los problemas. Hemos mantenido siete reuniones para que se pusieran de acuerdo, hasta que definitivamente, al no ver un quorum entre ambas partes, el Ayuntamiento tomó la decisión atendiendo a unos baremos técnicos para el reparto de horas. Los entrenamientos vienen ya desarrollándose con el horario previsto desde el 3 de agosto. El definitivo se lo remitimos a ambos clubes el 28/08/2018 y siguen sin estar de acuerdo ninguno de los dos”. El Consistorio y la concejalía entienden que “todas las decisiones tomadas han sido acorde a la ordenanza de régimen interno de las instalaciones municipales publicada en el BOP el 23 de mayo de 2013”, donde también hacen referencia al “contrato prorrogado el 16 de julio de 2018 con el C.D. Laguna para el aprovechamiento común especial del estadio municipal de fútbol la Laguna y sus anexos. Somos partidarios de que ambos clubes se pongan de acuerdo o puedan intercambiar horarios con el objetivo de promover el buen ambiente deportivo y vecinal”.
Campo de hierba natural
Otro de los problemas planteados ha sido el uso del campo municipal de hierba natural por parte el equipo femenino del Atlético de Laguna. “Se prohíbe al equipo femenino del Club Atlético Laguna que milita en categoría regional el uso del campo de hierba natural, que es, sin embargo, utilizado por equipos de aficionados e infantiles del Club Deportivo Laguna. Eso, al margen de la discriminación que supone, refleja una falta de reciprocidad cuando dicho equipo femenino tiene que jugar en otras instalaciones con otros equipos de su categoría, que ofrecen siempre lo mejor de las instalaciones y de los campos, primordialmente de hierba natural”, señalan desde el equipo naranja.
El C.D. Laguna expone, en este punto, que “es una superficie que requiere de unos cuidados exquisitos de los cuales se hace cargo con mucho orgullo el C.D. Laguna como adjudicatario de la instalación, siendo un referente reconocido por su óptimo estado. Esta temporada nos hemos visto abocados a dar más horas de uso de las deseadas a esta superficie para poder desahogar las instalaciones de hierba artificial dando así cabida a los nuevos equipos formados por otras organizaciones. Sin embargo, también hemos tenido que decir muchas veces que «no» en su utilización a otros demandantes tanto a equipos de nuestro propio club (Infantil Regional) como a otros grandes clubes de la localidad que también nos le han solicitado para entrenar pues entendemos que la instalación debe continuar siendo un referente en su cuidado”.
En este sentido, desde el Consistorio aseveran cómo “los campos de hierba natural no pueden utilizarse todo lo que se quisiera” a la par que afirman que “no por jugar en campos de hierba artificial las instalaciones son de inferior calidad, prueba de ello es como equipos de segunda división b , competiciones europeas , o categorías inferiores del Real Valladolid, utilizan este tipo de instalaciones » concluyen en su expositivo.