Fecha: 24 diciembre, 2018
Por su XX Aniversario, la recreación organizada por la A.C. Aceña se traslada al Polideportivo del Cascajo, donde ha homenajeado este año a sus integrantes históricos
Lo que nació, hace ya 19 años, como un humilde proyecto fruto de la ilusión de los catequistas de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, se ha convertido, a lo largo del tiempo, en una recreación multitudinaria que es, hoy por hoy, uno de los principales atractivos culturales de la programación navideña del municipio. Liderado, durante sus primeros 14 años, por María Pérez, e impulsado con gran esfuerzo e ilusión, el Belén Viviente tomó pronto una estructura organizativa gracias a la constitución, en 2003, de la Asociación Cultural Aceña, una entidad que reúne actualmente a 96 socios.
“A pesar de los altibajos nunca hemos sido menos de 60 socios”, recuerdan los miembros de su Junta Directiva, los cuales hacen un balance “muy positivo” de la trayectoria del Belén, el cual “nunca ha cerrado las puertas a nadie y ha salido adelante todos los años gracias al apoyo de numerosos simpatizantes”. Gracias a esta andadura, con motivo de sus dos décadas de historia, el Belén opta este año a convertirse en Fiesta de Interés Turístico Regional, lo cual mejoraría notablemente su proyección. “El trabajo de las anteriores Juntas Directivas ha sido clave a la hora de hacer esta solicitud de manera tan fácil”, destacan, apuntando que no será hasta enero de 2019 cuando se conozca si el proyecto logra su objetivo. “Aunque nosotros organicemos el Belén queremos dejar claro que es de todo el pueblo, y este reconocimiento sería el primero de este tipo para Laguna, un municipio que lo merece y que ganaría proyección e importancia en toda la comunidad autónoma”, afirman.
Con motivo de la efeméride, este año la recreación se está llevando a cabo en las pistas del Polideportivo El Cascajo, lo cual hará mejorar la seguridad del público dando respuesta a la creciente demanda de afluencia. “Tendremos espacio para cerca de 2.000 asistentes, y de esta manera evitamos destrozar el césped del patio interior del Cascajo”, apuntan desde la asociación, incidiendo en el trabajo que supone “mover casi 100 toneladas de material”. Una labor que realizan cada año desde el mes de noviembre, apurando cada fin de semana cuando el tiempo lo permite. El resultado, un Belén que contará esta edición con nueva escenografía y muchas sorpresas. Entre ellas, la participación de actores de los primeros años del proyecto, a quienes se ha homenajeado este domingo a través de una representación especial. “Ha sido algo simbólico y muy bonito para recordar la labor de todos los que han hecho posible esta andadura”, señalan los organizadores.
Tras insistir en que no pretenden que su Belén compita con otros de la provincia, sino “compartir una pasión y una ilusión con gente de todos los pueblos”, desde Aceña invitan a todos los vecinos y visitantes a “disfrutar de este encuentro sin prejuicios, bien sea dentro de las creencias religiosas o simplemente por su atractivo cultural”. “El año pasado ya recibimos a gente llegada de otros puntos de España, Francia o incluso Estados Unidos”, destacan, afirmando haber servido de inspiración para un proyecto similar en un municipio de Cádiz. “Ninguno de nosotros somos profesionales, lo hacemos porque nos gusta”, declaran, agradeciendo al Ayuntamiento, a sus patrocinadores y a artistas locales -como Lorenzo Duque o Alejandro Valero- su apoyo y dedicación. Como novedad, este año también han querido sumar a personas interesadas en convertirse en actores voluntarios, sin compromiso, recibiendo incluso prestada la ropa para las recreaciones. En adelante, y de cara a futuras ediciones, las personas interesadas pueden contactar con la asociación a través del correo electrónico asociacionculturalacena@gmail.com.