Fecha: 9 febrero, 2017
La concejalía de Turismo presentó este viernes una publicación informativa con el objetivo de dar a conocer el entorno natural del municipio y concienciar sobre su conservación
El Ayuntamiento de Laguna de Duero presentó este viernes, a través de la concejalía de Turismo, un folleto informativo sobre el entorno natural del municipio. Bajo el título ‘Biodiversidad en Laguna. Un acercamiento a los valores naturales’, la publicación incide en acercamiento a los valores naturales centrando los textos y las fotografías en los ecosistemas locales, así como la flora y fauna que atesora nuestro entorno, y será repartida por varios edificios municipales, así como los centros escolares.
Se trata, según el Consistorio, de una guía con la que se pretende que los vecinos del municipio conozcan de primera mano y puedan reconocer los tipos de árboles, flores y animales, ayudados por explicaciones tanto técnicas como históricas, documentadas por la empresa La Jurbial Servicios Ambientales y, más concretamente, por Pablo Perucha, vecino de Laguna y gran conocedor de su naturaleza.
Se ha contado también para su realización con un ilustrador de naturaleza, José Manuel Onrubia, que también ha hecho parte de las fotografías del folleto. Destaca también la intervención de Miguel Delibes de Castro, hijo del célebre escritor y quizás el biólogo español de más prestigio, quien ha colaborado con un pequeño relato de su infancia a su paso por Laguna.
“La concejalía de Turismo ha pretendido crear una herramienta útil para todas aquellas personas que acudan a Laguna de Duero con intención de disfrutar de su entorno natural, ya sean vecinos o visitantes”, asegura la concejal del área, Estela Crespo, quien afirma además que “nuestro municipio posee un entorno de gran belleza y valor natural, puesto que en diferentes ecosistemas se alberga una rica flora y fauna al alcance de todos».
«Entendíamos que para un mayor disfrute de estas personas debíamos editar un folleto con una interpretación clara de todo el entorno natural, con ánimo de poder interpretar especies de forma autónoma”, destaca la edil, cuyo objetivo es «quitar la fama que tiene Laguna de ciudad dormitorio y poner en valor unos parajes que cada vez son visitados por más gente».
“Hemos pretendido, desde un primer momento, que la publicación tuviera un punto de vista pedagógico, de tal manera que se pudiera utilizar como recurso en los centros escolares del municipio, petición que nos viene realizando desde hace tiempo y a la que hemos intentado dar cabida teniendo en cuenta que desde las más tempranas edades es desde las que se crea un mayor respeto por la naturaleza, aprendiendo a cuidar el entorno y respetarlo con el mimo necesario para su correcta continuidad”, puntualiza Crespo, quien tiene la esperanza de que desde los centros educativos se impulsen visitas para conocer el entorno de primera mano.
Mayor concienciación
Por su parte, Pablo Perucha, ingeniero agrónomo que ha desarrollado la publicación, insiste en la importancia de «lograr una concienciación sobre la conservación de estos valores naturales». «Estamos en un municipio muy humanizado, donde un tercio de la superficie es monte o ribera y alberga una biodiversidad más que notable de la que tenemos que estar orgullosos», afirma Perucha, quien cree que «es importante proteger nuestras especies, ya que nuestros ecosistemas gozan actualmente de buena salud».
Durante la presentación, a la que también acudieron el ilustrador Juan Manuel Onrubia y el alcalde, Román Rodríguez, la concejal Estela Crespo avanzó que durante este año, además del ciclo Lagunatural, se programarán más actividades novedosas para seguir potenciando el entorno natural. Por el momento, una de ellas será una quedada fotográfica en la que colaborará el fotógrafo Santiago Bermejo, así como varias rutas que seguirán llevándose a cabo en vista del éxito de anteriores ediciones.