Fecha: 15 noviembre, 2018
El próximo viernes se conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con un acto público como acto central de una semana que contará con talleres y charlas que pretenden involucrar a la comunidad educativa y crear conciencia
El Ayuntamiento de Laguna de Duero ha dado a conocer este jueves las actividades programadas con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Con el objetivo de «apostar por la prevención de la violencia de género como estrategia clara de intervención» y focalizando sus esfuerzos en iniciativas que «aúnen la lucha conjunta de hombres y mujeres contra esta gravísima problemática», las actividades arrancarán el lunes 19 de noviembre, concretamente con una charla gratuita que bajo el título ‘Género, salud y drogas’ tendrá lugar en el salón de actos de la Casa de las Artes de 18:30 a 20:00 horas, estando impartida por la Fundación Aldaba-Proyecto Hombre Valladolid.
Posteriormente, el jueves 22 de noviembre tendrá lugar el primer taller enmarcado en el ciclo de los Jueves Morados. Bajo el nombre ‘Nuevos hombres, nuevas mujeres. Decimos NO a la violencia machista’, este tendrá lugar también en la Casa de las Artes de 17:30 a 19:00 horas, y contará con servicio de ludoteca gratuito para mayores de 3 años con inscripción previa. La inscripción al mismo se podrá realizar, en horario de 9:00 a 14:00 horas hasta el miércoles 21, a través del correo electrónico igualdad@lagunadeduero.org o telefónicamente a través del 983 54 27 54 o 648008321.
Como acto principal a esta semana, el viernes 23 de noviembre tendrá lugar, a las 12:00 horas, un acto institucional en la Plaza Mayor donde se procederá a la lectura del manifiesto oficial y tendrá lugar la actuación de baile teatralizado a cargo de la Escuela de Danza Arte Rojí. El acto contará con la representación, presencia y colaboración de alumnado, profesorado y AMPAS de los distintos centros educativos del municipio, asociaciones de mujeres, grupos de adolescentes, y otros colectivos representativos de la diversidad del municipio como son Fundación Personas y Centro de personas mayores, colectivos todos ellos partícipes de los talleres que a lo largo del mes de noviembre se están poniendo en macha con objeto de prevenir la violencia de género utilizando la música y la cultura como metodología didáctica.
Para poner fin a estas jornadas, el lunes 26 de noviembre tendrá lugar la presentación del proyecto ‘La estadística de género’ a cargo del alumnado de tercero de ESO del IES Las Salinas. Esta tendrá lugar a las 12:30 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento, con entrada libre hasta completar aforo.
Balance positivo de las campañas por la igualdad
Durante la presentación de esta jueves, desde la Concejalía de Igualdad -cuya edil, Margot Rodríguez, ha estado junto al alcalde, Román Rodríguez, y a la técnico Laura Sendino- se ha puesto de manifiesto el balance positivo tras las actuaciones ejecutadas por el Consistorio. Concretamente se han referido a la campaña de las pasadas fiestas patronales, que bajo el nombre ‘Si digo NO, es NO’, ha contado «con gran impacto y participación social, tiñendo de morado las calles de la localidad».
En este sentido, y fruto de «un trabajo en red con la colaboración de diversos colectivos sociales y culturales del municipio, entre los que destacan las asociaciones de mujeres y las Peñas locales, la campaña logró alcanzar satisfactoriamente su objetivo principal: sensibilizar e informar a la población sobre las agresiones sexistas y hacer un llamamiento a la responsabilidad cívica ante este tipo de episodios, ofreciendo apoyo y seguridad a los y las jóvenes y sus familias, como así ha quedado plasmado en los cuestionarios de opinión recogidos».
En referencia a estos cuestionarios, se ha destacado que «hasta 186 personas participaron activamente cumplimentado el cuestionario de opinión que desde la Campaña se había diseñado para detectar el grado de conocimiento que la población en general dispone sobre la violencia de género, su percepción de la misma, y la opinión que les genera la puesta en marcha de este tipo de iniciativas. Tal y como se destaca, «el 30% de los cuestionarios pertenecen a hombres, y el 85% de las personas encuestadas fue menor de 30 años».
«Del análisis de los cuestionario se desprende que la población de Laguna cuenta con una cultura de base en materia de igualdad, especialmente las personas con rango de edad entre 30 y 50 años, que les permite identificar conductas o comportamientos que puede entrañar violencia sexista, cuestión clave para prevenir y denunciar en caso de sufrirla o presenciarla», apuntan desde el Consistorio, señalando que «el 95% de las personas encuestadas encontraron positivo llevar a cabo este tipo de campañas en el municipio, considerando que es necesario seguir sensibilizando e informando sobre la violencia de género sobre todo entre la gente más joven y a lo largo de todo el año.
Asimismo se ha destacado la concentración del ‘Círculo de Hombres contra la Violencia Machista’ del pasado 20 de octubre, que congregó a alrededor de un centenar de personas, de los cuales el 75% eran hombres. Paralelamente, en el acto se ha dado a conocer el programa ‘Jueves Morados’, que precisamente se iniciará este 22 de noviembre, una vez más como proyecto de formación y sensibilización diseñado como espacio de encuentro para aquellas personas, mujeres y hombres, que ponen en valor educar y re-educarse en una cultura libre de sexismo y contribuir con su enseñanza y aprendizaje a sembrar semillas de igualdad en su entorno significativo y cercano.
Jueves Morados
Dada la demanda de formación y sensibilización en materia de igualdad y género trasladada desde diversos colectivos y agentes socioculturales activos en el municipio, un año más vuelve este proyecto municipal, que pretende consolidarse como espacio de encuentro y reflexión en cuestiones de género, como una ocasión para el entrenamiento en la responsable tarea de educar y reeducarse en una cultura libre de sexismo. A través de una metodología práctica y atractiva, el proyecto se dirige a mujeres y hombres que ponen en valor el significado de ser persona, más allá del género culturalmente asignado, poniendo énfasis en la oportunidad y riqueza que ofrece la diversidad, y, posicionándose contra las desigualdades y discriminaciones que se esconden detrás de los mandatos de género tradicionales y los roles y estereotipos sexistas.
Los ‘Jueves Morados’, se desarrollarán un jueves al mes, de noviembre a mayo, con la excepción del mes de marzo en el que se llevarán a cabo dos sesiones dado que durante ese mes, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, el 8 de marzo, se intensifica el programa municipal de actividades de promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Los talleres comenzarán el 22 de noviembre con la primera cita, bajo el título ‘Nuevos hombres, nuevas mujeres. Decimos NO a la violencia machista’. El segundo de los mismos tendrá lugar el 13 de diciembre, bajo el nombre ‘Navidades con juguetes sin género de dudas’, tratándose de una sesión compartida a nivel familiar. En tercer lugar, el 24 de enero tendrá lugar el taller ‘Corresponsabilidad. Yo compro, tú cocinas, el/ella limpia. Nosotras/os disfrutamos’.
Posteriormente, el 7 de febrero se desarrollará el taller sobre ‘Mitos del Amor Romántico. San Valentín sin flechas ni heridas’. En marzo, en el marco del mes de la igualdad, tendrán lugar dos: uno el día 7, bajo el título ‘Construyendo Igualdad. Vivir sin etiquetas’ y otro el 14, que versará sobre los micromachismos. Por último, el 25 de abril tendrá lugar el taller ‘¿Hablamos de Igualdad? Lenguaje con S de sexista o con I de inclusivo’, y para finalizar, el 30 de mayo, el taller ‘Género, publicidad y Mass media’. Todos ellos se realizarán en la Casa de las Artes, y las plazas estarán limitadas según orden de inscripción. Estas podrán realizarse en el Centro de Acción Social (CEAS) en C/ Caballeros nº 1, llamando al 648 008 321 o al 983 542 754 o a través de correo electrónico igualdad@lagunadeduero.org. El horario de estas actividades será en todos los casos de 17:30 a 19:00 horas, y se ofrece servicio de ludoteca gratuito, para mayores de 3 años, con inscripción previa hasta dos días antes de la fecha de cada taller.
La comunidad escolar, involucrada a través de la música
Tal y como se ha dado a conocer en la presentación, los alumnos de todos los centros escolares del municipio se encuentran realizando distintos talleres en relación a esta celebración contra la violencia de género, con el objetivo de crear conciencia, desde las más tempranas edades, sobre esta problemática. Concretamente este año estos tienen carácter musical, cobrando protagonismo la obra de artistas como Rozalén, cuya ‘Puerta Violeta’ que da nombre a una de sus canciones más populares tomará forma a través de la decoración en los centros y en el acto del próximo viernes.