Fecha: 2 mayo, 2016
Bajo el título ‘Laguna vive deporte’, este programa estratégico se prolongará hasta el 2019 y comprenderá charlas destinadas a formadores de las entidades deportivas, deportistas y sus familiares. Se trata de un plan pionero en la provincia en el que participan las entidades AGEDECYL y COLEF
El Ayuntamiento de Laguna de Duero, a través de la Concejalía de Deportes, ha presentado un programa de formación deportiva estratégico que se prolongará hasta 2019 y trasmitirá, a través de seis charlas al año, conocimientos prácticos sobre salud, nutrición, educación y gestión al personal de las entidades deportivas, deportistas y sus familiares. El plan, que es pionero en la provincia, cuenta con la colaboración de la Asociación de Gestores del Deporte de Castilla y León (AGEDECYL) y el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Castilla y León (COLEF).
Al acto de presentación de este plan estratégico asistieron el alcalde, Román Rodríguez, el concejal de Deportes, Héctor González, así como los responsables de las dos entidades mencionadas; el presidente de COLEF, Rafael Aceves, destacó que, “al crear un hábito, estas jornadas van a implicar y ganar valor entre todas las personas dedicadas al mundo del deporte en Laguna”. Por su parte, el presidente de COLEF, Juan Carlos González, señaló que “hay muchas lagunas en el ámbito de formación de los técnicos y entrenadores e incluso entre los padres y madres, con lo cual queremos que, a través de las metodologías de enseñanza podamos crear un medio de sensibilización y aprendizaje”.
Según ha explicado Héctor González, la finalidad de este programa es contribuir al desarrollo personal, educacional y deportivo de los deportistas y promotores de la dinamización deportiva del municipio como complemento a su formación integral. El programa educativo-deportivo forma parte de la Planificación general de la actividad y actúa de forma transversal sobre la misma. La formación en valores a través del deporte (nutrición, trabajo en equipo, hidratación, comunicación, inclusión social, disciplina, respeto, juego limpio, discapacidad, primeros auxilios, tolerancia, solidaridad…) será el eje alrededor del cual se construye toda la acción educativa.
Cuatro campos de aprendizaje: salud, nutrición, educación y gestión
El programa está estructurado en cuatro ejes. El primero de ellos está enfocado a la salud en el deporte (primeros auxilios, control de tu estado de forma…), el segundo a la nutrición (obesidad infantil, hidratación…), el tercero a la educación en el ámbito deportivo (trabajo psicológico del equipo, discapacidad, violencia en el deporte, desigualdad de género en el deporte, inserción social por medio del deporte…) y el cuarto y último a la gestión (nuevas normativas, seguros deportivos, costes y contabilidad para los clubes, regulación profesional en el deporte…).
Los contenidos del programa se desarrollarán en diferentes charlas anuales, máximo de 6 charlas informativas, cuyos ponentes serán de reconocido prestigio y con experiencia en el tema a tratar. Pudiendo asistir las personas interesadas, especialmente las vinculadas al Deporte de nuestro municipio, hasta completar aforo del Salón de Actos de la Casa de las Artes. Se establece para ello un convenio con AGEDECYL y COLEF, las dos entidades que coordinan y organizan jornadas de formación desde hacer varios años, en diversos ámbitos, Universidad, Diputación de Valladolid, Dirección General de Deportes de la Junta de Castilla y León y otros municipios de Castilla y León.
Primeras conferencias el 19 y 26 de mayo
El próximo 19 de mayo tendrá lugar la primera charla, bajo el título ‘Protección de Datos personales’, que estará dirigida a las personas responsables de los clubes deportivos (junta directiva, coordinadores, entrenadores, monitores y delegados), a las federaciones deportivas y a las asociaciones del municipio. Se llevará a cabo a través de AGEDECYL y contará con José Luis Gómez Calvo como ponente.
Posteriormente, el 26 de mayo se impartirá la ponencia ‘El deporte como transmisor de valores’, con Juan Ramón Merino Bocos, quien a través de COLEF trasladará conocimientos en este ámbito al personal de los clubes deportivos, a los propios deportistas, a sus familiares y a los profesores de los centros escolares y árbitros.