Fecha: 5 diciembre, 2017

Desde la concejalía de Servicios Sociales se ha querido hacer hincapié en como del total del 1.2666.942 euros de inversión en esta materia “desde la administración local se aporta un 45%”

El Ayuntamiento de Laguna de Duero ha querido salir a la palestra ante las últimas afirmaciones vertidas desde el Observatorio de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales. El informe anual expuesto mostraba la inversión por habitante en cuanto a servicios sociales se refiere, y donde el municipio aparecía entre las 31 localidades más pobres.

La concejala de servicios sociales, Margot Rodríguez, como el alcalde, Román Rodríguez, han querido aclarar en rueda de prensa como “los servicios sociales que prestamos ni son precarios ni son pobres. Son de la misma calidad que los que se prestan en otras localidad de la región”.

Laguna de Duero fue el último municipio en adherirse al acuerdo MARCO de la Junta de castilla y León, ya que antes, estos servicios se prestaban desde la diputación provincial, hecho que cambió cuando la localidad sobrepasó la barrera de los 20.000 habitantes. “Como consecuencia de este hecho, servicios como la tele-asistencia se siguen prestando desde el organismo provincial, algo que no viene en convenio, pese a que se lleva a cabo este servicio. En nuestro caso, hay servicios que lo gestionan otras administraciones, por esa razón, el presupuesto municipal en servicios sociales en Laguna puede parecer más exiguo, pero ello no quiere decir que los vecinos mayores o dependientes estén peor atendidos”. En este punto, ha querido recalcar el teniente de alcalde, Juan José Tomás Biosca, como “actualmente en ese servicio no existen colas de espera.  Pese a que los 216.000 euros aportados por la Junta no eran suficientes, el ayuntamiento decidió sumar otros 131.000,91 euros para que ningún usuario que la necesite se quede sin ella”.

Desde el equipo de gobierno han querido hacer un repaso por los últimos cuatro años en cuanto a inversión se refiere en esta materia desde la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Laguna de Duero. “En 2014, el presupuesto en servicios sociales se repartía de la siguiente manera; Total del presupuesto: 762.496 euros (623.771,33 € aportados por la JCYL y 138.724,67 € por el Ayuntamiento).  Esta cifra, se ha visto incrementada los años 2015 a 2017, situándola este último en un presupuesto total de 1.246.942 euros (695.924,99 € aportados por la JCYL y 571.017,01 € de inversión del Ayuntamiento. “Hemos incrementado el presupuesto municipal en un 400 %, pasando el año 2015 a invertir 272.678 €, el 2016, 372.579 € y este último año 571.017,01 €, lo que significa un 45% del total “apunta la concejal.

Además recalcan desde el equipo de gobierno como “frente a lo que pueda parecer por datos del estudio, Laguna de Duero dota, por ejemplo, en ayudas de emergencia social por encima de lo que les correspondería, y ningún vecino que reclame esa ayuda se queda sin ella por falta de presupuesto. En este capítulo aportamos más de 28.000 euros a mayores para completar el presupuesto de la Junta “, afirman.

El equipo de Gobierno formado por IL y PSOE, han querido en su expositivo recordar otros programas que se financian con fondos exclusivos del Ayuntamiento y “que alcanzan los 112.500 euros. Estos programas son el de Formación para la inclusión y Escuelas de Familias, con 11.000 euros; Sensibilización y prevención de la violencia de género, 10.000 euros; Contratos con el Colegio Provincial de Abogados de Valladolid para asesoramiento jurídico a usuarios y usuarias y técnicos en derecho de familia y Ley de segunda oportunidad, 7.000 euros; Programa de Aulas de Tarde de Primaria y Secundaria y celebración del Día de los Derechos de la Infancia, 40.000 euros; Programa Mejorando tu Verano, 12.000 euros; Bonos de Transporte para familias sin recursos que necesitan ir a Valladolid a realizar alguna gestión, 1500 euros; material para actividades y programas de escolares, 6.000 euros; Seguros de actividades, 3.000 euros y el convenio con la Asamblea Local de Cruz Roja, 22.500 euros”.

Como principal novedad para este año 2018 se tiene pensado empezar a prestar el Servicio de Ayuda a Domicilio en la modalidad de comidas, así como ampliar las plazas de Mejorando tu verano y mantener la figura del agente de igualdad de oportunidades durante todo el año y no solo durante el periodo subvencionado por la Junta de Castilla y León, de seis meses. “Esta contratación supone un esfuerzo económico importante porque se trata de una técnico superior, pero consideramos que para un municipio como el de Laguna de Duero, esta incorporación es necesaria para trabajar en la prevención y  sensibilización de la violencia de género y la igualdad que nos cuesta al ayuntamiento 14.000 euros”, puntualizó la edil Margarita Rodríguez.