Fecha: 25 febrero, 2019
La obra, que ha contado con una inversión de 97.990,97 euros, conecta el casco urbano con el Polígono de Los Alamares y la Autovía de Segovia
La conexión entre el municipio de Laguna de Duero y la principal zona para el crecimiento industrial de la localidad ya es una realidad. Las obras del camino alto de Tudela, que arrancaron a principios de este mes de febrero, conectarán el municipio con el Polígono de Los Alamares y la Autovía de Segovia. Esta vital intervención para el crecimiento del sector industrial en la localidad ha contado con una inversión total de 97.990,97 euros. La empresa Ecoasfalt S.U. resultó ser la adjudicataria tras concurso público, cuyo principio de licitación partía en 99.716,71 euros.
En total son 870 metros los que se han asfaltado, en una ejecución que se ha desarrollado sin incidencias, más allá de un pequeño retraso en el inicio de las mismas por problemas con la climatología. Esta nueva arteria del municipio con su zona industrial tendrá limitada la velocidad a 40 kilómetros por hora, donde además los vehículos de gran tonelaje (más de 10 toneladas) tendrán prohibida la circulación.
Cabe destacar que los técnicos municipales del Ayuntamiento han asumido la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud, algo que ha supuesto “un ahorro muy importante para las arcas del Consistorio, ya que por lo general es un servicio que se presta por terceros”.
El alcalde, Román Rodríguez, señala que “se trata de una de las apuestas más importantes de esta legislatura, ya que la reactivación industrial del Polígono de Los Alamares precisaba esta intervención. Con ello, además de conectar el casco urbano con esta zona industrial y con la autovía de Segovia, damos la solución a trabajadores de empresas como PPG, que venían demandando este asfaltado desde hace años”. El primer edil también ha aclarado que se colocarán tres reductores de velocidad para “impedir cualquier incidente”.
Desde la concejalía de Urbanismo, Francisco Barbillo apostilla también que “además, con esta nueva obra mejoramos la conexión con la urbanización La Corala”. Preguntado por lo que supondrá para la reactivación industrial de esta zona, Barbillo apunta que “Es primordial para su desarrollo.Primero conseguimos recuperar el patrimonio de la sociedad Prado Boyal, cosa que hemos hecho, además de haber resuelto el problema que existía con las aguas residuales de este polígono, con un nuevo colector en un acuerdo a tres bandas entre Laguna, la Cistérniga y Valladolid”. El concejal señala que ahora es momento de “reponer todos los desperfectos y todo lo robado para poder recepcionar el polígono y comenzar a dar licencias”.