Fecha: 5 junio, 2017

La asociación ha alertado, en un acto informativo celebrado este lunes, de los altos niveles de ozono registrados en la localidad, debidos a los vientos provenientes de la capital, que «acumulan las emisiones del tráfico y de la factoría de Renault».

Ecologistas en Acción ha alertado, a través de un acto informativo, de los datos de ozono registrados en Laguna de Duero, calificando al municipio de «zona cero» de la contaminación a nivel provincial, ya que en lo que va de primavera se han registrado 9 días por encima del límite legal y 44 días por encima de la recomendación de la OMS. Según la asociación, el problema obedece a las elevadas emisiones del tráfico urbano e interurbano del área metropolitana, que «se suma a la actividad de algunas industrias como Renault o PPG Ibérica».

Tal y como ha explicado el geógrafo Miguel Ángel Ceballos, es en las tardes de primavera y verano cuando estas emisiones son desplazadas, por los vientos que provienen del valle del Pisuerga, hacia los municipios del Duero, donde en presencia de la radiación solar dan lugar a la formación del ozono. Según la asociación, durante los últimos tres años se han superado las emisiones industriales, y se están sobrepasando los límites legales en cuanto a presencia de ozono por metro cúbico de aire.

Como consecuencia, Ceballos alerta de los problemas de salud derivados, de tipo respiratorio -señalando una mortalidad de 1.800 personas al año en todo el país- además del daño a las plantas y cultivos. Aunque se trata de un problema que afecta al 80% de la población española, desde Ecologistas en Acción reclaman un plan de mejora de la calidad del aire a la Junta de Castilla y León, institución que, según la asociación, «se niega a actuar alegando que es un tema complejo y global».

Tal y como ha comunicado Ceballos, la asociación está pendiente de una sentencia del TSJ de Castilla y León que resuelva la denuncia presentada en contra de la institución autonómica para que «se tomen medidas y el problema no se prolongue en el tiempo». Según Ecologistas en Acción, la solución está en un programa de control a nivel regional, ya que los Ayuntamientos no tienen la capacidad necesaria ni tienen la competencia en esta materia.