Fecha: 20 diciembre, 2021

La política se ha convertido en una forma de gestionar la sociedad basada en las normas establecidas por el sistema económico

Durante este siglo, tanto la clase política como los medios de comunicación vienen aportando la idea de que todo en la vida es política. Sin embargo, la sociedad no lo entiende así, sino que percibe a los que practican la política como profesionales que intervienen o aspiran a intervenir en el gobierno de un Estado, Comunidad o Municipio.

Lógicamente el concepto política se puede aplicar a cualquier actividad humana, pero lo que ellos quieren hacer es justificar los contenidos de su actividad y conseguir, de alguna manera, implicar a la ciudadanía en su inentendible actividad en pro del bien común.

Posiblemente la forma de gestión de la sociedad no esté realmente en manos de los políticos, sino en la de los diferentes poderes económicos, y mientras no se cree algún sistema que rebaje o regule la tenencia del dinero, todos los seres humanos dependeremos de ellos.

Admitiendo que unos de los problemas más importantes que tiene la sociedad actual son la enfermedad de la Tierra y la gran desigualdad social, sus posibles soluciones están siempre derivadas de lo que quieran hacer los poderes económicos.

La grandes instituciones mundiales existentes son máquinas de generar gasto y de ubicar a una inmensa plaga de estómagos agradecidos. Toda su gestión se basa en conseguir que el gasto generado se pague con dinero público y que a la clase política no le quede más que satisfacer sus egos y llenar sus carteras.

Quizás esta reflexión parezca pura demagogia, pero después de que la sociedad ha admitido que la política sea ejecutada por profesionales en vez de por personas vocacionales, la dependencia que la clase política tiene de los poderes económicos es total. Como ejemplos podríamos analizar algunos casos concretos, como los siguientes:

1º A nivel Internacional solo recordar que cuando en el año 2008 cayó el banco norteamericano LEHMAN BROTHERS y se creó la mayor crisis económica conocida, todos los organismos políticos internacionales, incluido el Fondo Monetario Internacional, regido en ese momento por el señor Rato, después de haber comunicado públicamente la buena salud económica del banco, poco tiempo después este se hundió por su pésima situación.

2º Recordemos cómo Felipe Gonzalez defendió la salida de la OTAN y poco tiempo después, por presiones económicas, rectificó y solicitó su continuidad, o cómo Zapatero tenía un programa determinado para acometer la crisis de 2008 y en un momento concreto tuvo que variarlo por las presiones recibidas de la Europa Económica.

3º Otra demostración del poder del dinero ha sido recientemente, cuando China ha resuelto con una negociación puramente económica con Afganistán lo que ni Rusia ni Estados Unidos habían sido capaces de resolver en más de 40 años, con sendas guerras.

4º Quizás lo que más llame la atención sea la forma en la que el poder económico gestiona la alternativa de disminuir la contaminación del Medio Ambiente. Se trata de que, para comenzar a parar la fabricación de ciertos productos contaminantes, presionan a los gobiernos, y estos acceden a subvencionarles los gastos necesarios para el cambio de los modelos productivos, con lo que, al final, todo lo que se haga en este aspecto lo pagarán los ciudadanos con sus impuestos y ellos continuarán con sus pingües beneficios.

5º Un hecho más que manifiesta el poder del dinero lo tenemos en el informe publicado sobre este aspecto, en el que se asegura que los 80 millones de milmillonarios que habitan en la Tierra tienen barra libre para contaminar y emiten con sus habituales acciones unas 70 toneladas de CO2 al año, mientras que unos 4000 millones de pobres solo emiten una tonelada.

Posiblemente todas estas actuaciones son las que lleven al conjunto de la sociedad a esa desafección existente y que se vislumbra en las grandes tasas de absentismo en los diferentes procesos electorales. No obstante la política no deja de actuar para conseguir mantener sus puestos de trabajo y la oposición en reclamar constantemente la convocatoria de elecciones.

Los diferentes Boletines Oficiales del Estado son dedicados a oficializar lo que antes se ha pactado con los poderes económicos y en algunas ocasiones se permiten oficializar algunas medidas puramente sociales, pero no sin antes haber analizado la forma de seguir beneficiando a la parte económica.

Quizás no beneficie mucho a la sociedad el continuo debate del “quítate tú para ponerme yo” que se está practicando en la política actual. Posiblemente si el conjunto de la sociedad, aprovechando la euforia que las nuevas tecnologías producen en algunas generaciones, no hace algún cambio en cuanto a regularizar la tenencia del dinero, debemos comenzar a acostumbrarnos a los caprichos de los milmillonarios.

Que el dinero sea el que maneje el mundo es tan antiguo como la propia vida, siempre ha habido en la Historia ricos y pobres y casi seguro que los seguirá habiendo, pero lo realmente deplorable es que existan y continúen creciendo las desigualdades sociales, que perjudican incluso al propio sistema económico, pero no a los ya milmillonarios.

Quizás esta reflexión nos pueda llevar a pensar que los políticos son trabajadores del sistema económico, los medios de comunicación se dedican a entretener al ciudadano para que no le de por pensar y el conjunto de la sociedad dedica su tiempo al ocio y a solicitar ayudas, con o sin necesidad, creando una sociedad que, por falta de regulaciones, está llegando a conseguir que el Ciudadano se instale, cada vez más, en el culto al “YO”.