Fecha: 16 mayo, 2014

Los representantes de la asociación tuvieron la oportunidad de defender sus 14 alegaciones en el pleno extraordinario del 15 de mayo, en la que el alcalde les concedió un turno de palabra. La Calle agradece al primer edil su actitud y se felicita por poder llevar sus reivindicaciones al debate

La asociación vecinal La Calle pudo presentar sus 14 alegaciones al presupuesto municipal inicial (que pueden estudiarse a través de su página web) en el pleno extraordinario celebrado durante este miércoles. Durante el mismo, el alcalde, Luis Minguela, tuvo a bien conceder un turno de palabra a los portavoces de la asociación, que ya habían hecho público su estudio de los presupuestos hace algunas semanas a través del recientemente extinto diario digital Soy de Laguna.

La asociación valora muy positivamente la actitud del primer edil al concederles la palabra, “al igual que ya se les otorgase en el pasado pleno extraordinario de Ordenanzas fiscales”. A pesar de que sus alegaciones hayan sido desestimadas, para sus integrantes tiene una valoración positiva el hecho de “ir asumiendo la participación como algo natural por parte de la alcaldía, máxime cuando en este tipo de plenos aún no está regulado, y cuando era previsible que la defensa de las alegaciones no iba a gustar”.

Según La Calle, los argumentos para desestimar las alegaciones se basaron en que “no cuadran el presupuesto ni pretenden hacerlo, ni plantean alternativas”. En su defensa, desde la asociación se incide en que “se han planteado reivindicaciones para un presupuesto mejor para los vecinos demandando sensibilidad en formato alegaciones”, al margen de que los presupuestos sean labor de políticos municipales. En su opinión, “sus exigencias se pueden hacer, otra cosa es que no se quieran aceptar”, y se refieren a la aportación como “catorce alegaciones que piden que ingresen y gasten mejor y no empleen las tasas como impuestos, además de reducir gastos, como los sueldos políticos y los de asesores a dedo”. Según la asociación, “los vecinos contribuyentes tienen mucho que decir y no cada cuatro años” ya que “son quienes asumen toda la carga de todo lo que se hace y se ha estado haciendo sin que nadie asuma ninguna responsabilidad”.