Fecha: 29 octubre, 2019

Entrevistamos al lagunero Miguel Lucas, batería de la banda, que acaba de publicar su disco ‘Until the Dark Sun Rises’ logrando grandes críticas

Fundado en 2016 por Javi Morales (Vox y guitarra) y Néstor Valencia (Guitarra), ‘Dawnlight’ arrancó, como proyecto musical, con su EP ‘Eternity’, el cual les valió grandes críticas incluso en países como Estados Unidos o Japón. Un año después la banda se completó con nuevos integrantes, como Andrés L.S. (Bajo), Joni Jester (Performance) o Miguel X, alias de Miguel Lucas, batería lagunero que nos cuenta todas las novedades del último trabajo del grupo

¿Cuál ha sido tu trayectoria musical previa?

En mi caso llevo tocando desde los 18, en total 26 años. Lo he hecho en varios grupos, tanto de Death Metal como de Trash Metal… puede que mi experiencia más dilatada fuera con ‘Xxx’, donde estuve en total 15 años.

¿Qué has encontrado en este nuevo proyecto?

Me ofrecieron tocar con ellos y me gustó la propuesta. Empezamos a trabajar juntos y en dos o tres años hemos sabido aunar la experiencia de todos los integrantes, que veníamos de otras bandas. Ha ido todo muy rápido y la aceptación ha sido buena tanto en Valladolid como en el extranjero. Cuando llegué al proyecto los fundadores, Javi Morales y Néstor Valencia, acababan de hacer el crowfunding para lanzar el EP ‘Eternity’. Uno de nuestros mecenas fue, de hecho, Christian Gálvez, el presentador, que es gran amante de este estilo musical.

¿Qué puedes contarnos de la evolución de vuestro estilo?

El estilo empezó siendo Power Metal –Con influencias como Helloween, entre otros…- y con la entrada de los cuatro instrumentistas hemos incluido incluso un performance que actúa en base a la temática de cada canción en algunos temas. Nos orientamos ahora quizás más al metal sinfónico, con muchas líneas de instrumentos preprogramados. La temática de las letras es épica: Somos un poco el Señor de los Anillos, Juego de Tronos… multitud de referencias literarias sobre la vida, la muerte, la guerra o la condición humana.

¿Cómo fue la gira de 2018?

Llegamos a realizar hasta quince actuaciones, hemos funcionado muy bien los cinco para llevar poco tiempo y venir de distintos proyectos. Hemos tocado mucho en festivales de la zona, como el Madrigal Rock, junto con bandas como Mägo de Oz entre otras; el Atalaya Rock, o hemos actuado junto con Koma en el LAVA… también hemos actuado en Salamanca, Gijón, Portugalete o Vigo, en estos casos en salas. Actuar en salas viene bien para coger tablas, pero nos estamos centrando más en festivales.

¿Qué encontraremos en el nuevo disco, ‘Until the dark sun rises’?

Algunos medios especializados nos encasillan en el Power Metal. Es Metal con muchas melodías, muy rápido –aunque también tenemos alguna balada-. Las críticas están siendo muy buenas. Quien compone es Javi Morales principalmente, aunque desarrollamos los temas musicalmente y con aportaciones entre todos.

¿Qué esperáis de esta gira de larga duración de 2020?

A raíz de salir el disco hemos comenzado a llevar a cabo muchos contactos. Queremos ir al extranjero, sobre todo a Alemania, la cuna del Power Metal. En España ya tenemos fechas cerradas, esperamos actuar en hasta quince o veinte conciertos entre festivales o salas. Pronto daremos a conocer fechas en Valladolid y su entorno, donde ya tenemos conciertos a punto de cerrar.

¿Cómo ha sido esa acogida en el extranjero?

Gracias principalmente a Internet hemos conseguido calar hondo en países como Estados Unidos, México, Suecia o Japón…En Japón ya con ‘Eternity’ vendimos copias. Ahora hemos vendido nuestras primeras treinta copias en tan solo dos días, en una tienda física de Osaka. El mercado japonés es impresionante, son muy fieles a la música y valoran mucho el estilo. En Rusia, por poner otro ejemplo, de hecho nos han pirateado el disco antes de que lo publicásemos. Estamos teniendo buenas expectativas y críticas con respecto al disco, las cuales llegan de otros países.

¿Cómo está el panorama en España? ¿El crecimiento del número de festivales de este estilo os permite más oportunidades?

Sí que es cierto que hay muchos festivales, cada vez más en España, aunque muchas veces para entrar a tocar en ellos necesitas un padrino. Nosotros no tenemos mánager, queremos llevarlo todo nosotros mismos. Posiblemente con el tiempo necesitemos un promotor, pero por el momento somos autosuficientes.

¿Cómo os planteáis el proyecto a largo plazo? ¿Es posible vivir de la música haciendo este estilo?

Cada uno de nosotros tenemos nuestros trabajos aparte, esto es una ilusión. De momento tenemos que tocar mucho, el disco no deja de ser una carta de presentación. Tenemos muy buenas expectativas por lo que hemos podido ver en la crítica, y nuestro siguiente paso es dar el salto y tocar en Europa.

Fotografías: Photobitxo (principal), Atalaya Rock y Facebook de ‘Dawnlight’.