Fecha: 27 febrero, 2019

La corporación del Ayuntamiento de Laguna de Duero participó este miércoles en la aprobación de los estatutos del nuevo proyecto, que servirá para compartir «un amplio abanico» de servicios entre los habitantes de hasta 25 municipios

Valladolid y los municipios de su alfoz forman ya parte, oficialmente, de la Mancomunidad de interés general cuyos estatutos han sido aprobados, por 185 votos a favor -y dos abstenciones- en la asamblea de concejales celebrada este miércoles en el Centro Cívico José María Luelmo de la capital. Este paso era el último a ejecutar para la puesta en marcha definitiva de un proyecto que servirá para compartir «un amplio abanico» de servicios entre los 409.580 habitantes de un total de 25 municipios englobados en el mismo, con el objeto de «mejorar la calidad de vida de todos los vecinos».

Con la votación se pone en marcha definitivamente un proyecto cuyo proceso arrancó en abril del pasado año, cuando los representantes de los municipios integrados en la CUVA decidieron, unánimemente, dar un paso más a la hora de unificar servicios creando la Mancomunidad, cuya comisión promotora se constituyó en diciembre del mismo año. Tras aprobar, el pasado 8 de febrero, el anteproyecto de estatutos, los concejales de los municipios integrados han dado definitivamente luz verde a los mismos, entre quienes han estado presentes los ediles de la corporación, al completo, del Ayuntamiento de Laguna de Duero.

Según los recién aprobados estatutos, la Mancomunidad tendrá por objeto la realización en común de determinadas obras y prestación de servicios públicos de competencia municipal, entre los que se encuentran servicios públicos básicos, tales como los referentes a seguridad y movilidad ciudadana -ordenación del tráfico y estacionamiento, protección civil y servicio de prevención y extinción de incendios-, vivienda y urbanismo, bienestar comunitario -alcantarillado, abastecimiento de agua potable, cementerio y servicios funerarios- y Medio Ambiente -limpieza, parques y jardines-.

También se incluyen en los mismos servicios sociales como huertos o ludotecas, o bienes públicos de carácter preferente, como la Educación, la promoción cultural o el deporte. Asimismo el proyecto abre las puertas a la actuación conjunta con respecto a servicios de carácter económico, como el comercio y el turismo, el empleo y desarrollo industrial, el transporte público o los acuerdos en materia de energía y sostenibilidad.

Tal y como ha expresado el alcalde de Valladolid -quien ha presidido una mesa compartida con el concejal lagunero Héctor González, al tratarse del más joven de todos los Ayuntamientos integrados- no se descarta que incluso en un futuro «el área metropolitana de la capital pueda compartir Policía Local», aunque puntualizó que se trata de una situación que en la actualidad no contempla la Ley de Seguridad de Castilla y León y que, por lo tanto, requiere una serie de modificaciones legales. El regidor explicó que aunque ya hay servicios públicos que se están compartiendo como el transporte, el agua, el saneamiento, o la recogida de basura, el abanico de posibilidades es amplio ya que estamos ante un “instrumento eficaz”.

Además, argumentó que con esta mancomunidad gana el conjunto de la ciudadanía, “ya que en la medida que las estructuras de gobierno y administrativas sean más eficaces y permitan abaratar costes, quien sale beneficiado es el ciudadano. Aquí no se puede hablar de un ganador territorial o político”, sentenció.

Por su parte, y en declaraciones a Laguna al Día, Román Rodríguez, alcalde de Laguna de Duero, ha valorado muy positivamente la puesta en marcha de la Mancomunidad, pues «va a beneficiar en muchos aspectos a los vecinos del alfoz a través de unos mejores servicios básicos», entre los que destaca «los planes locales, apoyo a las asociaciones, o en materia de transporte». «Los municipios vamos a salir muy beneficiados, al final se trata de dar una mejor respuesta a todas las necesidades ciudadanas», destaca el primer edil.

También presente en la asamblea, y como uno de los artífices activos de los estatutos que regirán la Mancomunidad, el teniente de alcalde de Laguna de Duero, Juan José Tomás-Biosca, ha señalado a este medio que «la Mancomunidad supone un gran avance, puesto que con esta figura se ahorran costes y se mejora la calidad de los servicios, siendo el gran beneficiado el ciudadano». «Se consigue, asimismo, acceder a servicios que, por sí solos, muchos Ayuntamientos no podrían prestar, consumándose la obligación que existe de colaborar entre las administraciones y cediendo parte de las competencias en suma de la autonomía municipal», ha apostillado.

«Muchos han sido los años en los que se ha estado luchando desde el PSOE por conseguir un área metropolitana y es evidente que esta Mancomunidad es un gran paso hacia ella», ha afirmado, incidiendo en que «resolver problemas como la depuración del agua, el transporte metropolitano, los corredores verdes o la seguridad es indudable que repercute de una forma clara sobre todos los ciudadanos con independencia de su lugar de residencia, lo cual ha sido siempre nuestro fin último». Por último, ha destacado que «mancomunar los servicios supone una mejora de los mismos e indudablemente un ahorro de costes».

Fotografías: Ayuntamiento de Valladolid.