Fecha: 22 febrero, 2018
La formación naranja en la localidad presentará cuatro enmiendas a los presupuestos de 2018, donde también se propone la instalación de 4 mini puntos limpios o la clasificación documental de las extintas oficinas de la sociedad Prado Boyal
Con los presupuestos de 2018 aún en los despachos, Ciudadanos Laguna de Duero ha presentado un total de cuatro enmiendas al borrador presentado por parte del equipo de gobierno. Tras el reciente acuerdo entre Independientes, Socialistas y Ciudadanos, donde se firmó un plan de actuaciones para el desarrollo del municipio hasta 2026, desde la portavocía del partido naranja han querido que este año 2018 ya se tengan en cuenta algunas de sus pretensiones. “Creemos necesario comenzar por algunos puntos, los cuales a nuestro entender debemos de hacer un pequeño esfuerzo y comenzar con los estudios técnicos necesarios para poder disponer de los datos suficientes para posteriormente acometer algunas de las necesidades marcadas en ese Plan” apunta Tomás Álvarez.
Dentro de esos puntos a mejorar, desde el partido en la localidad han centrado sus esfuerzos en 4 apartados, que se traducen en enmiendas a los presupuestos para este 2018. La primera de ellas es la “realización de un estudio técnico sobre la viabilidad del acceso a Laguna de Duero desde el Camino del Portillejo, el cual a fecha de hoy y sabiendo que ese acceso al municipio lo utilizan muchos ciudadanos de Laguna de Duero realizando una maniobra prohibida con el riesgo de accidentes. Los accesos existentes a Laguna de Duero son los mismos desde hace más de veinte años y nuestra ciudad necesita unos accesos dignos y accesibles para comenzar con la modernización del municipio. ”.
La segunda enmienda va dirigida a una futura remodelación de la Plaza Mayor del Municipio, con la realización de un plan de reestructuración de la misma. La Plaza Mayor, la cual es o debe de ser el punto de encuentro de Laguna de Duero, en el cual están enfocados todos los actos principales a celebrar, así como la representación de nuestra ciudad. Este punto se puede enfocar como un concurso urbanístico de los propios ciudadanos y estudiado por los propios técnicos municipales, tanto su viabilidad como su coste. Por ello el presupuesto de este punto sería muy económico” apostilla Álvarez.
En su apuesta por un “municipio limpio” , la tercera de las enmiendas pedirá “la instalación y puesta en marcha de minis puntos limpios en el municipio a modo de prueba, debemos de potenciar la recogida selectiva, haciendo del reciclaje de los pequeños residuos sólidos de uso doméstico un empleo habitual y acercando la recogida selectiva al ciudadano”.
La última de estas propuestas desde la formación naranja, será la contratación de la clasificación documental de las oficinas de la Sociedad Prado Boyal, con un importe de 7.500 euros. “Habiendo acordado en la Comisión Especial de Análisis e Información sobre la Sociedad Prado Boyal la contratación de la clasificación de toda la documentación de la misma para proseguir con el estudio y análisis de dicha Sociedad Municipal, es necesario según la normativa vigente la clasificación y ordenación de toda la documentación existente en sus oficinas, así como de la puesta al día del inmueble (alta de energía eléctrica, agua, gas, etc.,…) concluyen en su expositivo.
Cabe recordar, que con toda certeza, los presupuestos para este 2018 quedarán aprobados en un pleno extraordinario durante el mes de marzo, donde ya se han dejado “vislumbrar” algunas de las inversiones como la Casa de la Juventud (antigua biblioteca) , la venta de parcelas y puesta en marcha del Polígono de los Alamares , o el asfaltado de algunas de las calles de la localidad.