1972: Laguna se erige en enclave cultural con las primeras Justas Poéticas
Se cumplen 45 años del nacimiento del certamen literario por antonomasia del municipio, que paso a paso ha ido convirtiéndose en un evento con proyección internacional y que ha batido récords en su última edición con 2444 trabajos presentados Fue todo un despertar cultural y, para…
1953: Laguna pone fin a la tradición de ‘Correr los gallos’
Uno de los rituales de celebración de los quintos simulaba un torneo medieval donde gallos, conejos e incluso gatos eran sacrificados, lo cual terminó en prohibición al ser una costumbre mal vista La reciente prohibición relacionada con el festejo tordesillano del Toro de la Vega ha…
1991: Laguna se moviliza para la puesta en marcha del colegio Ntra. Sra. del Villar
La apertura del centro, que cumple 25 años, estuvo marcada por una huelga, la quiebra de la empresa constructora y manifestaciones de padres y alumnos Laguna cuenta actualmente con cinco centros de enseñanza primaria que acogen a cerca de 2.500 niños y niñas. Sin embargo,…
Años 70 y 80: Laguna se convierte en un referente del Ocio
La apertura de restaurantes, cines y discotecas atrajo durante años a visitantes de todas las partes de la provincia Años antes de que Laguna comenzase su proceso de expansión urbanístico, se vivía en el municipio un gran ambiente a nivel social. Poco a poco, la…
Doña Esperanza, la maestra que impulsó la escuela en Laguna
Esperanza García contribuyó a mejorar la educación en el municipio durante cuatro décadas, logrando la construcción del primer colegio en 1928, que aún lleva su nombre La historia de la escuela de Laguna de Duero se remonta al siglo XVI, cuando por primera vez los archivos…
Año 1809: Los invasores franceses saquean la aldea de Laguna
La llegada de Napoléon Bonaparte y sus tropas a la ciudad de Valladolid trajo consigo varios asaltos a los pueblos del alfoz, donde se cometieron robos y excesos contra la población Laguna de Duero sufrió los desmanes de la invasión francesa durante la Guerra de la…
Años 30: La huerta lagunera se convierte en la despensa de Valladolid
La construcción del canal y la acequia reconvirtió el cultivo tradicional en el de huerta, cuyos productos se popularizaron en la capital por su gran calidad Laguna de Duero ha sido siempre un pueblo privilegiado por la abundancia de aguas que surcan sus tierras. Además…
Siglo XVI: Los primeros laguneros llegan a América
87 pueblos fueron fundados en toda latinoamérica por los 3.650 vallisoletanos que llegaron al Nuevo Mundo entre los siglos XVI y XVII, entre los que destacaron los frailes laguneros del Abrojo por su intensa labor Vallisoletanos de todos los pueblos de la provincia desempeñaron un papel…
Años 40: Los burreros de Laguna levantan Valladolid
Originaria de tierras del sur, la familia Álvarez Fray fomentó con sus reatas de burros el desarrollo urbano de la capital, acarreando material de construcción además para numerosas obras de toda España Por Laguna de Duero han pasado, desde tiempos inmemoriales, infinidad de arrieros. Muchos iban…
Valladolid-Ariza, la línea que cayó en el olvido
Se cumplen tres décadas desde que el último tren de viajeros recorriese las vías de Laguna de Duero, cuyo apeadero es hoy en día una casa particular Corría el invierno de 1895 y, a pesar de la nevada, los vecinos se arremolinaban en el nuevo apartadero….