1786: Una epidemia de paludismo afecta a más de la mitad de los laguneros y mata a 19 vecinos
La cercanía con las aguas estancadas del lago, sumada a las condiciones de insalubridad de los campesinos, contribuyó a crear un peligroso foco en la aldea lagunera. En una época en la que la pandemia provocada por el Covid-19 invita a la reflexión sobre el…
1918: La pandemia de gripe acaba con la vida de 16 laguneros y alcanza al 64% de los vecinos
La enfermedad causó un grave impacto en el entorno rural vallisoletano, cebándose con las clases más bajas, que vivían en condiciones de insalubridad y hacinamiento Pese a que la actual pandemia provocada por el Covid-19 parezca un fenómeno completamente inédito y novedoso, la humanidad sufrió,…
1977: Laguna inaugura nuevo depósito con motivo de la construcción de Torrelago
Al principio, la elevada fuerza del agua del nuevo tanque causaba la rotura de tuberías en el casco urbano, lo que hizo que se instalaran válvulas reductoras de presión Popularmente conocido como ‘la seta’ o ‘el platillo volante’, por su peculiar forma, y visible desde…
Silencio, hambre y doce horas de oración: así era el día a día de San Pedro Regalado en Laguna
Con motivo de la festividad, recordamos la sacrificada vida de los franciscanos del Abrojo, quienes se autoimponían duras penitencias y se volcaban con los más necesitados. Con resignación, Laguna de Duero deja pasar el 13 de mayo sin posibilidad de celebrar, en sus calles, la…
La matanza en Laguna, un sacrificio de subsistencia convertido en festividad familiar
Desde tiempos remotos, el municipio ha acogido, cada invierno, una fiesta colectiva en la que los vecinos se ayudaban ejerciendo el rol de matachines y mondongueras Tradicionalmente, la matanza del cerdo constituyó, para los laguneros, un sacrificio que, además de garantizar el consumo de carne…
Los pinares, importante fuente de sustento de los laguneros a lo largo de la historia
Tras las repoblaciones de pinos de los siglos XV y XVI, Laguna se vio obligada a velar por una explotación regulada de sus bosques ante la amenaza de los furtivos El hecho de que los pinares estén presentes incluso en el propio escudo y bandera…
Año 1904: Un terrible accidente provoca la suspensión de los festejos taurinos en Laguna
Varios vecinos fallecieron ahogados, en el Canal del Duero, cuando transportaban las reses al municipio, donde no volvieron a celebrarse eventos taurinos hasta 1953 Las tradiciones taurinas han acompañado, desde el medievo, las fiestas patronales de los pueblos de Castilla, tal y como señalan diversas…
2002: Laguna se moviliza ante la amenaza del proyecto del tren de mercancías
17 años después, ADIF finaliza las obras de un trazado que, en un principio, puso en jaque nuestro entorno natural, dando pie a la protesta bajo el lema ‘Ojo al tren’. Después de varios años con el proyecto paralizado a causa de la crisis, ADIF…
San Antón, una importante fiesta perdida con los animales como protagonistas
Cada 17 de enero, los labradores del municipio invocaban las bondades del Santo para proteger la salud de sus animales, en muchos casos principal fuente de sustento y herramienta de trabajo Entre las tradiciones perdidas en el tiempo por los laguneros destaca la festividad de…
1940: La explosión del polvorín del Pinar de Antequera hace temblar Laguna
La mayor tragedia registrada en la historia de Valladolid se llevó la vida de 106 personas, causando graves daños al ocurrir a escasos kilómetros de la localidad y siendo silenciada por las autoridades Un año después de la conclusión de la guerra civil, y en…